Pieralisi avanza hacia la autosuficiencia energética e impulsa su modelo industrial basado en la economía circular
La estrategia de Pieralisi, integra sostenibilidad, innovación y eficiencia energética. Su modelo de producción es más limpio y circular y reduce la huella ambiental y maximiza el aprovechamiento de los recursos.
Su planta fotovoltaica en Jesi (Italia) tiene 2.100 paneles solares y una potencia estimada de 1 MW. La instalación permitirá generar 1,2 millones de kWh anuales y evitar la emisión de 480 toneladas de CO₂, un volumen equivalente a retirar 260 coches de circulación. Este proyecto forma parte de un plan estratégico más amplio, orientado a avanzar hacia la autosuficiencia energética en todas sus operaciones internacionales, incluida España.
En nuestro país, Pieralisi ha replicado ese espíritu a través de iniciativas de eficiencia energética, I+D industrial y expansión tecnológica en sectores clave vinculados con la sostenibilidad como biogás, tratamiento de aguas residuales o la valorización de residuos industriales.
Tecnología al servicio de la economía circular industrial
Tras 135 años de historia, Pieralisi ha evolucionado desde la industria del aceite de oliva hasta la transición ecológica del tejido productivo.
- biogás, soluciones específicas para separar de forma eficiente la fracción líquida y sólida del digestato. Esta tecnología facilita la digestión anaeróbica, reduce emisiones de olores y permite transformar residuos orgánicos en energía y fertilizantes.
- gestión de lodos urbanos e industriales. Con 1.800 equipos instalados en Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR) en España, ofrece soluciones adaptadas a la normativa autonómica y europea que permiten deshidratar y tratar eficazmente lodos contaminantes, optimizando su reutilización como biofertilizantes o como materia prima energética.
- valorización de residuos industriales químicos, alimentario o reciclaje
“hay una nueva forma de entender la industria: una que no renuncia a la eficiencia, pero que la alinea con el respeto ambiental, la resiliencia energética y el reaprovechamiento de recursos”
Aldino Zepelli, Pieralisi
De cara a 2025, Peralisi España ha iniciado inversiones por 750.000 euros en ampliar su capacidad productiva e impulsar nuevas líneas de I+D centradas en sectores estratégicos como el biogás, la reutilización de aguas industriales y la transformación de residuos.
Pieralisi se funda en 1888 por Adeodato Pieralisi en Monsano (Italia). En España, Pieralisi inició su actividad hace 65 años en Zaragoza. Luego trasladó su sede principal a Mengíbar (Jaén). Cuenta con 80 empleados.