La Comisión Europea recomienda el nuevo estándar de EFRAG: VSME (Voluntary Standard for SMEs, norma voluntaria de informes de sostenibilidad para pymes)
Se basa en el principio `Think Small First´ (`Piensa primero en pequeño´) y cobra una especial relevancia ante el “paquete ómnibus” de la UE.
VSME adapta las NEIS (Normas Europeas de Información de Sostenibilidad) a una escala proporcional, simplificando la cantidad de métricas, reduciendo la frecuencia de algunos datos a reportar si no hay cambios significativos, y permitiendo mayor flexibilidad en la selección de temas materiales, así como la adecuada certidumbre a pymes y economistas.
Es clave para cumplir con los requerimientos que le pidan a la pyme por ser parte de la cadena de valor de grandes empresas, bancos, entidades públicas, etc.
¿Cómo empezar?
- identificar qué datos ASG ya generan
- establecer procesos de captura de datos e información simples, pero sólidos
- formación interna
- apoyarse en economistas externos
- unirse a iniciativas sectoriales de reporte colectivo
- utilizar soluciones digitales
Reporte oficial
Conexión entre esta Recomendación VSME y el futuro estándar voluntario propuesto bajo el paquete de simplificación Omnibus I (26/2/25) y CSRD:
- empresas de más de 1.000 empleados
- “límite en la cadena de valor” (“value-chain cap”) que prohibirá a las empresas sujetas a CSRD pedir información adicional a otras empresas de su cadena de valor más allá de VSME
Recomendación actual vs. futuro acto delegado. Podría haber cambios en calendario o contenidos, pero esta VSME será la base.
Procedimiento para la adopción del futuro acto delegado. Consultas a
- Estados miembros mediante el Grupo de Expertos en Finanzas Sostenibles (MSEGSF)
- Comité de Regulación Contable (ARC)
- Entidades de la UE, incluidas las Autoridades Europeas de Supervisión
- Período de retroalimentación pública conforme a las directrices de “Mejor Regulación” (“Have Your Say”).
Foto de Pixabay
CGE, a través de EC, REA y Comité de Sostenibilidad y Resiliencia