La tercera Memoria de Sostenibilidad de juan royo ECONOMISTAS sigue la metodología de EINF y avanza requisitos de CSRD)
El objetivo es servir de guía a otros autónomos, pymes y entidades no lucrativas para que publiquen las suyas.
Desde 2020 la huella de carbono de juan royo ECONOMISTAS se ha reducido un 11 %.
En 2024 se destinaron 3.019 euros a aportaciones y donativos a entidades y asociaciones culturales, sociales y profesionales. Desde 2020 se han destinado en total, 5.782 euros.
Se ayudó a financiar 32 proyectos de micro mecenazgo invirtiendo un total de 2.701 euros. Desde 2012 se han financiado 132 proyectos para un total de 12.029 euros acumulados.
juan royo ECONOMISTAS es un despacho profesional especializado en RSC e ISR. Aplica en este documento una visión integral y transversal de la Sostenibilidad fundamentada en los principios ASG
- profesional de juan royo ECONOMISTAS: agencia financiera y consultoría ASG
- filantrópico de culturaRSC.com. en los ámbitos cultural (cómic) y social (discapacidad)
El informe da cuenta de las actuaciones, palancas estratégicas, hitos y objetivos llevados a cabo por de manera consolidada por juan royo ECONOMISTAS y culturaRSC.com en 2024. Se trata de poner en valor la estrategia en sostenibilidad basada en los ODS y avanzar hacia herramientas de medición de impacto y gestión de riesgos financieros y no financieros.
El objetivo es continuar publicando este informe en los próximos ejercicios y aumentar la información incluida (exhaustiva, relevante y en un contexto de sostenibilidad), su calidad y veracidad (precisión, neutralidad y comparabilidad) y su accesibilidad (clara y periódica).
Está dirigida a los grupos de interés del despacho profesional y pretende servir de guía y animar a otros autónomos, pymes y ONG a publicar las suyas.
El documento se ha redactado en la opción de conformidad (in accordance with, 9 requerimientos de uso) con el estándar internacional de GRI así como la Ley 11/2018, de 28 de diciembre, en materia de información no financiera y diversidad. Además, traslada la contribución del despacho a los ODS y avanza, de forma voluntaria, en la implantación de las nuevas NEIS.
Se aboga por un cambio sistémico basado en
- cooperar (“Obrar conjuntamente para un mismo fin”)
- colaborar (“Trabajar con otro o ayudarlo en la realización de una obra”)
El objetivo es crear sinergias, entendidas en las dos acepciones que ofrece el diccionario de la lengua española: Tanto como, acción de dos o más causas cuyo efecto es superior a la suma de los efectos individuales, como el concurso activo y concertado de varios órganos para realizar una función.
Indicadores ASG 2024
El consumo de agua aumenta de 110,54 metros cúbicos en 2023 a 123,7 metros cúbicos en 2024 pero se reduce de 2,67 a 1,67 el consumo medio al aumentar el número de socios y colaboradores.
Se mantienen los niveles de reciclaje del 100 % en todos los residuos generados: aceite vegetal usado (de cocina), bombillas y fluorescentes, cápsulas Nespresso, cristal, electrodomésticos gran formato, electrodomésticos pequeño formato, medicamentos, papel y cartón, pilas, plástico, ropa, tapones y tóner.
La huella de carbono total en 2024 fue de 14,56 toneladas de CO2 eq. Aumentó un 6 % con respecto a 2023 debido al incremento de la actividad profesional. Sin embargo, desde 2021 se ha reducido un 11 % gracias a la implantación de medidas de eficiencia energética.
Se compensó el 120 % de la huella de carbono mediante la aportación voluntaria de 133 euros en total en dos proyectos, una explotación minera en Bembibre, León y la Central hidroeléctrica del río Nam Pha Gnai, en la provincia de Vientián, República Democrática Popular Laos.
Sellos
- «Mide, reduce, compensa tu huella de CO2» en la categoría «autónomo» del Ministerio para la Transición Ecológica
- RSA+ del IAF
- diploma de buenas prácticas de Ebrópolis
En 2024 se destinaron 3.019 euros a aportaciones, suscripciones y donativos (monetarios y en obra original) a entidades y asociaciones culturales, sociales y profesionales.
Desde 2020 se han destinado en total, 5.782 euros.
En 2024 participó en 32 proyectos de micro mecenazgo (crowfunding) invirtiendo un total de 2.701 euros (132 proyectos para un total de 12.029 euros acumulados desde 2012).
El impacto generado por el conjunto de mecenas fue de 351. 943 euros este año y 1.237.309 euros desde el inicio.
Objetivos 2025
La memoria refleja los Recursos inmateriales fundamentales (RIF) del despacho, así como sus objetivos ASG para 2025.
Alineado con los siguientes ODS:
- 4 Educación inclusiva, de calidad y equitativa, promoviendo oportunidades de aprendizaje permanente para todos.
- 10. Reducción de las desigualdades, especialmente en la discapacidad.
- 11. Ciudades y comunidades sostenibles impulsando la colaboración, la economía circular y los tejidos de redes sociales mediante la cultura inclusiva.
- 13 Cambio climático como cuestión primordial en nuestras políticas, estrategias y planes impulsando la educación y sensibilización de toda la población.
- 17. Alianzas para lograr los objetivos mediante una colaboración transversal entre personas, empresas e instituciones.
En 2025 se afinará la medición del alcance 3 de la huella de carbono y seguirá compensando más del 100 % del total de las emisiones (no solo del alcance 1 y 2).
