Solidaridad

Soledad no deseada

EFE/Chema Moya

Una de cada 6 seis personas en el mundo sufren soledad no deseada y el número crece con independencia de la edad

Este problema invisible, pese a su impacto emocional y social​, afecta tanto a jóvenes como mayores. Desempleo, aislamiento social, problemas de salud o pertenencia a minorías incrementan su riesgo.

La soledad requiere una mirada amplia, desde la soledad que elegimos y que nos construye, hasta aquella que aparece sin pedir permiso y se vuelve dolorosa

Un problema invisible, pese a su impacto emocional y social

La soledad no deseada es una preocupación generalizada entre adultos, especialmente jóvenes.

Cualquier persona puede ser vulnerable a la soledad, causada por factores internos y externos.

Una de cada seis personas en el mundo está afectada y se vincula a 871.000 muertes anuales.

Abordar la soledad desde

  • filosofía
  • creación artística
  • investigación social
  • acompañamiento psicológico

A través de

  • conversaciones intergeneracionales
  • análisis de casos reales
  • testimonios de profesionales que trabajan con el aislamiento social
  • aproximaciones culturales, desde el teatro al cine

la UNED invita a mirar la soledad sin tabúes y a comprender sus diferentes capas. Una oportunidad para profundizar en cómo afecta a las personas mayores, a jóvenes que la experimentan de forma intensa y silenciosa, y a quienes transitan situaciones de vulnerabilidad o desconexión emocional.

Enalta mantiene un firme compromiso con la sensibilización en torno a:

  • muerte
  • duelo
  • soledad

Apoya nuevamente este curso como parte de sus acciones orientadas a la ayuda, la prevención y la divulgación.

Su participación se enmarca en los ODS, realizando acciones de ayuda y sensibilización orientadas a colectivos vulnerables, como niños y adolescentes, personas sin recursos o personas mayores, reforzando la necesidad de abrir espacios donde hablar de aquello que suele quedar en silencio.

Enalta, MAPFRE, UNED de Segovia, VII edición del curso universitario “Almas, almos y ánimas”, “La soledad y sus matices” , del 26 al 28 de noviembre. Ponentes:
  • Javier Sádaba
  • Joaquín Araújo
  • Patricia Gutiérrez
  • Jesús Pozo
  • Juan Ignacio Vela Caudevilla
  • Yolanda Cruz
  • Selu Nieto…
Foto: EFE/Chema Moya

Related posts

¿No se crea empleo en España? La Economía Social sí: 3.100 nuevas empresas y 12.767 nuevos empleos en los 2 últimos años

Juan Royo

Cuatro millones de niños más hundidos en la pobreza

Miguel Royo Gasca

El Corte Inglés entrega 108.000€ a UNICEF

Marta Gasca Gómez