¿Salud, dinero o amor? Las generaciones más jóvenes homogeneizan sus preferencias. La distribución cada vez es más platicúrtica (más achatada)
Las generaciones
- Z (1996-2012)
- Mileniales (1980-1995)
- X (1966-1979)
- Baby Boomers (1945-1965)
Los mayores de la Generación Z ya están trabajando y los Baby Boomers se están jubilando. ¿Hay diferencias y similitudes generacionales?
La familia es lo que más importa pero algo menos. Las aficiones y los intereses personales lo que menos pero cada vez más.
Hay mucho mito. Por ejemplo, la flexibilidad y el trabajo en remoto son aspectos igualmente valorados en todas las generaciones. Y lo mismo ocurre con las metas profesionales específicas o con la disposición a trabajar horas extra para avanzar laboralmente.
Los más jóvenes priorizan:
- desafío intelectual del proyecto
- libertad y autonomía
- participación en la toma de decisiones, siendo clave estar en los centros de mando y en la planificación estratégica de las compañías.
- Buscan progresar en el nivel de responsabilidad
- un aumento en la retribución no es algo determinante a la hora de elegir un proyecto.
- Se da más importancia a la satisfacción en su esfera laboral frente a otras posibles compensaciones
Por países
- EEUU., Polonia, Brasil, Alemania, Francia y Reino Unido familia y bienestar personal
- India o China laboral y el éxito financiero
No hay un equilibrio saludable entre la vida laboral y la vida privada:
- priorizar los intereses personales es más importante que centrarse únicamente en el trabajo
- beneficioso tomarse tiempo libre y desconectar del plano laboral de forma regular
Profesiones:
- menos: política, consultoría, periodismo e influentes de redes sociales
- más: tecnología y STEM, ser emprendedor o propietario de un negocio
“En España, las carreras STEM están entre las que tienen una mayor inserción laboral.
Ingeniería Informática, telecomunicaciones o matemáticas presentan tasas de empleo superiores al 90 %.
Además, los graduados en STEM suelen tener mejores salarios iniciales.
Por ejemplo, carreras como Ingeniería Industrial o Informática superan los 25.000 euros anuales en sus primeros años”
Isabel Reija, Amrop
EE.UU. como destino favorito
Aunque la mayoría priorizan su propia nación como el lugar de trabajo preferido, EE. UU. es la principal opción global para trasladarse si las condiciones laborales son atractivas. Los motivos son: fuerte mercado laboral, altos salarios e industrias diversas.
Luego Alemania (robusta economía, derechos laborales integrales y cultura innovadora) y después Canadá y Reino Unido.
“Las nuevas generaciones miran con lupa el propósito de las organizaciones.
muchos buscan empleos que alineen sus valores personales con el proyecto empresarial además de unas condiciones económicas estables”
Ana Campos, Amrop
El significado del trabajo, Amrop