RSC

Preguntas insólitas a ChatGPT

ChatGPT

Entre las preguntas más insólitas a ChatGPT, el robo de pensamientos, tostadoras inteligentes y redes de robots asesinos

800 millones de personas en mundo usan ChatGPT. Muchos le piden consejos sobre cómo proteger su privacidad online y mantener a salvo sus vidas digitales. Las preguntas más frecuentes revelan los miedos digitales más importantes de las personas: estafas, filtraciones de datos y cómo mantenerse a salvo en línea.

Irónicamente, muchos terminan compartiendo sin querer datos personales mientras buscan ayuda.

«algunas de las preguntas son serias y perspicaces.

otras son extrañas, incluso cómicas.

pero preocupa que mucha gente sigue sin entender la ciberseguridad.

Este agujero en el conocimiento los expone a estafas, robos de identidad e ingeniería social.

los usuarios comparten sin querer datos personales mientras buscan ayuda»

Marijus Briedis, NordVPN

Preguntas más frecuentes y las más raras, sobre seguridad que hacen los españoles a ChatGPT

En 2025, los usuarios están más preocupados por las tres áreas clave de la ciberseguridad: proteger su información personal, mantener a salvo sus cuentas online y mantener sus comunicaciones en privado.

Estas prioridades se reflejan en las preguntas más frecuentes:

  • «¿Cómo puedo reconocer y evitar las estafas de phishing?»
  • «¿Es seguro usar una wifi pública?»
  • «¿Necesito una VPN? ¿Y para qué sirve?»
  • «¿Qué hago si mis datos se han filtrado o si me han hackeado la cuenta?»
  • «¿Cuáles son las aplicaciones de mensajería más seguras en cuanto a privacidad?»

Estas preocupaciones son válidas, pero se quedan en la superficie. Algunas preguntas preocupantemente extrañas o desviadas reflejan también una incomprensión fundamental de la seguridad digital.

Preguntas sobre ciberseguridad sorprendentes
  • «¿Los hackers pueden robarme los pensamientos a través de mi smartphone?»
  • «Si borro un virus pulsando la tecla de eliminar, ¿mi ordenador está a salvo?»
  • «¿Puede mi tostadora inteligente unirse a una red de robots y atacarme?»
  • «Si susurro mi contraseña mientras escribo, ¿los hackers pueden oírla?»
  • «¿Me pueden hackear si cargo mi teléfono durante una tormenta eléctrica?»

Estas preguntas son graciosas pero reflejan que muchos usuarios entienden muy mal cómo funciona la seguridad digital.

El problema real: los usuarios pierden datos sin darse cuenta. 

«Mientras que las preguntas pueden ser divertidas, también revelan un problema más grave: a menudo los usuarios entregan información personal sin darse cuenta de los riesgos»

Tipos de información personal que pierden los usuarios:
  • Nombres completos y detalles de contacto. Los usuarios a menudo incluyen sus nombres completos, direcciones de correo o números de teléfono, especialmente cuando buscan ayuda con el correo o la recuperación de cuentas.
  • Datos de ubicación. La gente a menudo comparte su ciudad, calle o coordenadas GPS al ver las recomendaciones locales o la solución de problemas.
  • Perfiles de redes sociales. Los usuarios pueden pegar sus enlaces de perfil o nombres de usuario mientras buscan consejo sobre seguridad de las cuentas.
  • Datos financieros. Algunos usuarios proporcionan detalles sensibles como números de cuenta, información de tarjetas de crédito o capturas de pantalla de pagos al buscar ayuda con pagos en línea.
  • Credenciales de inicio de sesión. En ocasiones, los usuarios comparten nombres de usuario, contraseñas o incluso códigos de autenticación en dos factores al pedir ayuda con el acceso a las cuentas.

Esta forma de compartir sin querer más información de la necesaria es un recordatorio de que, incluso al buscar consejos de ciberseguridad, los usuarios deben tener cuidado con la información personal que proporcionan. Después de todo, proteger tu privacidad comienza por saber lo que compartes. Para mayor seguridad, los usuarios de ChatGPT pueden desactivar el uso de datos para el entrenamiento en los “Control de datos” y desactivar la opción de “Historial de datos y entrenamiento”.

Lo que puede parecer una pregunta inofensiva puede convertirse rápidamente en una verdadera amenaza.

“Los estafadores pueden explotar la información que comparten los usuarios, ya sea una dirección de correo electrónico, credenciales de inicio de sesión o detalles de pago, para lanzar ataques de phishing, secuestrar cuentas o cometer fraudes financieros. Un sencillo chat puede terminar por comprometer toda tu identidad digital”

La IA trabaja para ti ¿o es al revés?

Related posts

¿Cómo activar y medir el propósito corporativo?

Marta Gasca Gómez

Solo hay sostenibilidad si hay solvencia

Miguel Royo Gasca

Salud, bienestar y empresa

Juan Royo