ISR

La Red Global de Impact Hub moviliza 300 millones de euros,

impact hub

La Red Global de Impact Hub moviliza en 2025 un total de 300 millones de euros e impulsa 11.000 empleos de calidad

La igualdad de género, la economía circular y la biodiversidad centran la innovación social de miles de emprendedores.

Impact Hub cuenta con 500.000 personas activas en 100 ciudades. Sin duda es la plataforma de innovación y colaboración más influyente del mundo.

La colaboración entre público, privado y social es el motor de una nueva economía orientada al impacto positivo

Solo en el último año, 54.000 participantes se han sumado a programas de la red y 200 socios e inversores han impulsado proyectos en ámbitos como la salud, la alimentación sostenible o la acción climática.

El emprendimiento de impacto ya no es un movimiento alternativo, es una nueva manera de entender los negocios.

“Nuestras empresas integran sostenibilidad, innovación y rentabilidad desde el inicio.

El crecimiento económico puede ir de la mano de la transformación social”

Antonio González, Impact Hub

Este ecosistema une a emprendedores, inversores y organizaciones comprometidas con un cambio sistémico. Cifras:

  • 131 Impact Hub
  • 65 países
  • 54.000 participantes en programas a lo largo del último año
  • 15.000 empresas acompañadas, el 75 % lideradas por mujeres
  • 300 millones de euros movilizados
  • 11.000 empleos creados
  • 200 alianzas con instituciones públicas y privadas, universidades y fundaciones

Las pymes, están adoptando modelos de gestión basados en la sostenibilidad y la inclusión

La innovación abierta y la economía del propósito se consolidan como estrategias competitivas a escala global.

Cuatro ejes que marcan el rumbo del impacto
  1. Innovación liderada por mujeres
  2. Economía circular y nuevos modelos de producción
  3. Acción indígena y biodiversidad
  4. Agricultura, salud y nutrición

Una red que acelera la transición hacia la economía regenerativa

Impact Hub nació con el objetivo de crear espacios de innovación social y se ha consolidado como una plataforma internacional de colaboración hacia una economía regenerativa, un modelo que busca no solo minimizar el impacto negativo, sino restaurar y fortalecer los sistemas sociales, económicos y medioambientales. La red crea empleo sostenible, inclusión de colectivos vulnerables e impulsa la inversión de impacto, pilares fundamentales de ese cambio de paradigma.

Crece el trabajo conjunto con fundaciones corporativas y entidades financieras, que han encontrado en la red un aliado para canalizar recursos hacia proyectos capaces de generar valor económico y regenerar comunidades y ecosistemas.

“Estamos viendo cómo las alianzas entre sectores son el motor de la innovación transformadora. El impacto no ocurre de forma aislada, nace de la colaboración entre empresas, emprendedores y comunidades locales, como estamos impulsando también desde España”

Related posts

¿Adiós a las cero emisiones netas?

Juan Royo Abenia

Más allá del Dinero. Las Finanzas Éticas clave para la transformación social

Juan Royo Abenia

La inversión será de impacto o no será

Miguel Royo Gasca