RSC

La maldición del trabajo

absentismo

La maldición del trabajo, castigo, carga y frustración. A muchos trabajadores les afecta negativamente a su vida personal por falta de tiempo

El absentismo cuesta a España 37.000 millones de euros al año. Pero la empresa tiene la solución al problema: más apoyo, menos ausencias: el respaldo de la empresa reduce a la mitad la intención de faltar al trabajo. Es la pandemia silenciosa.

El equilibrio entre la vida laboral y personal es la asignatura pendiente en España. El 62 % de los trabajadores asegura que su empleo impacta negativamente en su vida personal. Un 75 % considera que no dispone del tiempo suficiente para cuidar de sí mismo o de su entorno familiar.

Más cansancio y menos tiempo: radiografía del absentismo laboral. Los trabajadores se sienten mentalmente sobrecargados.

  • 90 % identifica el cansancio mental como la principal causa de malestar
  • 36 % ha pensado alguna vez en faltar al trabajo por motivos emocionales, aunque no lo haya hecho finalmente.

Causas del absentismo

  • Obligaciones familiares: 41 %
  • Convalecencias por enfermedad o lesiones: 29 %
  • Problemas de salud mental (estrés, ansiedad, agotamiento): 20 %
  • Gestiones personales y familiares: 10 %

Los picos de ausencias se concentran en lunes, viernes y periodos puente o vacacionales.

Las empresas medianas (entre 250 y 500 empleados) presentan las tasas más altas de absentismo.

El apoyo de la empresa es decisivo

Hay relación directa entre el apoyo percibido por el trabajador y la tendencia a ausentarse. Ha pensado en faltar o se ha ausentado

  • 26 % de quienes se sienten muy apoyados por su empresa
  • 61 % de quienes perciben poco o ningún apoyo

Los empleados asocian ese apoyo con flexibilidad, teletrabajo, acceso a cuidados familiares, atención psicológica o asistencia práctica para gestiones personales.

“El absentismo no es solo una cuestión de cifras, sino de bienestar. Escuchar a los trabajadores nos permite entender las verdaderas causas y actuar antes de que el malestar se convierta en baja o desmotivación”

Juan José Muriel, Vivofácil

El bienestar laboral no es un gasto, sino una inversión que refuerza la competitividad y la estabilidad de las empresas. Y las empresas deben informar. 

La maldición de Sísifo, de problema estructural a oportunidad de mejora

En 2025, las cifras son contundentes, ya que el absentismo supone en España un coste estimado de entre 25.000 y 37.000 millones de euros anuales, equivalente al 3,1 % del PIB.

Sin embargo, las organizaciones que han implantado medidas de flexibilidad y programas de apoyo integral a sus empleados han reducido el impacto del absentismo entre un 15 % y un 50 %, además de mejorar la fidelización y la motivación de sus equipos.

“¿Por qué novas al trabajo? Absentismo en España: origen, causas y soluciones. La voz de los trabajadores” Vivofácil (antes Alares)

Foto de Kaboompics.com

Related posts

Seguro de protección a menores ante el ciberbullying de Banca March y Telefónica

Marta Gasca Gómez

¿Y las consecuencias económicas de la pandemia?

Marta Gasca Gómez

La Economía del Bien Común gana adeptos: Art Marketing se une a la causa

Juan Royo