RSC

La falta al trabajo sin motivo se dispara

absentismo

La falta al trabajo sin motivo justificado ha pasado del 3,8 % de las horas pactadas del 2013 al 7 %. La IT se dispara del 2,3 % al 5,5 %

El absentismo se duplica desde los mínimos históricos de 2013

El absentismo creció en el covid-19, pero una vez superada no ha remitido.
Canarias, Extremadura y Asturias lideran el incremento histórico desde 2008, mientras las regiones de la zona norte de la Península mantienen consistentemente las tasas más altas de toda la serie

Industria, servicios y construcción lideran por este orden el absentismo

España tiene un problema. La ausencia al puesto de trabajo se ha duplicado desde los mínimos marcados en 2013.

2008 a 2013 poco a poco se fue reduciendo hasta el 3,8 % (2,3 % en IT). A partir de aquí, aunque contenida, aumenta ligeramente hasta dispararse como consecuencia del covid-19, al pasar del 5,2 % en 2019, justo antes del estallido de la crisis sanitaria, al 7 % actual. En el caso del absentismo por IT, es decir, el que cuenta con una baja médica, ha pasado del 3,8 % de las horas pactadas de 2019 al 5,5 %.

Una vez concluida la pandemia, y con los picos propios de una crisis sanitaria, la pérdida de horas de trabajo por la falta del profesional en su puesto de trabajo lejos de suavizarse se ha mantenido en niveles elevados. De hecho, marcó máximos históricos en 2022, en un repunte de contagios de covid-19, al llegar al 7,1 % (5,7 % IT).

Hoy, las tasas siguen cerca de esos niveles (7% en general y 5,5% en IT).

“El absentismo laboral se disparó durante la pandemia.

lejos de remitir una vez superada la crisis sanitaria, se ha mantenido en unos niveles elevados.

constituye un problema grave para las empresas españolas, con un impacto directo sobre la productividad y los costes empresariales, y perjudicando la competitividad”

Valentín Bote, Randstad Research

Causas de ausencias más frecuentes y mayor duración
  1. aumento de las bajas relacionadas con la salud mental
  2. saturación del sistema sanitario, lo que alarga las bajas
  3. cambio cultural que ha normalizado no acudir al trabajo sin estar en plenas condiciones, configurando un escenario en el que

Industria, servicios y construcción son los líderes. Se dispara en restauración y comercio al por menor

Por regiones, Cantabria y Canarias lideran el absentismo, con un 9,2 % y 8,8 %, respectivamente. Los menores niveles: Baleares (5,5 %), Madrid (6,1 %), La Rioja (6,1 %) y Valencia (6,4 %).

absentismo
Evolución del absentismo 2008 – 2025 TII en el mercado laboral español. Fuente: INE y Randstad
Foto de Karola G

Related posts

¿Es posible luchar contra el ruido?

Miguel Royo Gasca

¿Cómo recuperar el espacio urbano para nuestros mayores?

Gonzalo Royo Gasca

Empresas y derechos humanos

Juan Royo Abenia