“La electrificación es imparable y necesaria, pero debe gestionarse con neutralidad tecnológica” Montse Martínez, Faconauto
Montse Martínez es directora general comercial de Faconauto desde septiembre de 2023. Lleva vinculada profesionalmente a la patronal desde 2021. Ha desempeñado funciones clave en la relación con proveedores, colaboradoras y coordinación de eventos. Licenciada en Economía y con un MBA, fue también secretaria general de la Asociación de Concesionarios de Opel España (Ancopel).
- ¿Qué es una ZBE?
Una Zona de Bajas Emisiones ZBE es un área urbana en la que se imponen restricciones de circulación para los vehículos más contaminantes. El objetivo es reducir las emisiones de GEI, mejorar la calidad del aire y cumplir con los compromisos legales de cambio climático. Todas las ciudades españolas de más de 50.000 habitantes deben tener ya una ZBE regulada según lo dispuesto en el Real Decreto que regula estas zonas.
- ¿Qué implicaciones reales tendrá la ZBE para los conductores de Zaragoza?
Obligará a muchos conductores a revisar el distintivo medioambiental de sus vehículos para saber si podrán circular libremente o si tendrán limitaciones. Según la normativa, los coches sin etiqueta ambiental serán los primeros en quedar fuera de las zonas restringidas, lo que puede afectar especialmente a quienes dependen del coche para su actividad diaria.
Estas medidas deben ir acompañadas de planes de apoyo específicos para la ciudad, con ayudas claras para la renovación del parque y con una infraestructura de recarga suficiente, de manera que ningún ciudadano vea comprometido su derecho a la movilidad.
- ¿Cómo puede afectar al mercado de vehículo de ocasión y a los concesionarios locales?
Las ZBE influyen directamente en el mercado: los vehículos más antiguos pierden atractivo y valor, mientras que los seminuevos con etiqueta ECO o CERO ganan protagonismo. Esto genera una reorientación del stock en los concesionarios locales, que ya están adaptando su oferta hacia modelos más eficientes.
El vehículo de ocasión, especialmente el de hasta cinco años, es una alternativa real y asequible
Permite al ciudadano adaptarse a las nuevas exigencias medioambientales y, al mismo tiempo, contribuye a rejuvenecer un parque que hoy supera los 14 años de media.
- ¿Qué alternativas tienen los propietarios de vehículos afectados?
La principal, acogerse a planes de renovación del parque, tanto estatales como autonómicos, que permitan sustituir un vehículo antiguo por otro más eficiente.
También existen opciones en el mercado de ocasión que ya cumplen con las exigencias de las ZBE y que pueden ser una solución intermedia más asequible. En cualquier caso, las administraciones deben acompañar estas medidas con incentivos claros y sencillos, porque sin ellos muchos ciudadanos quedarán fuera de la transición.
- ¿Qué opina de la electrificación y la renovación del parque móvil?
La electrificación es un proceso imparable y necesario, pero debe gestionarse con neutralidad tecnológica, permitiendo que convivan distintas soluciones (eléctricos, híbridos, biocombustibles, etc.) en función de las necesidades de los conductores.
Es prioritario acelerar la renovación del parque de vehículos
La antigüedad de los vehículos en España sigue siendo uno de los principales problemas medioambientales y de seguridad vial. Renovar un coche de más de 15 años por uno más eficiente tiene un impacto inmediato en la reducción de emisiones y en la mejora de la seguridad.
Además, hablamos de un beneficio que trasciende lo individual: un parque automovilístico más moderno contribuye también a la seguridad ciudadana, al reducir el riesgo de averías en carretera, de accidentes por fallos mecánicos y de situaciones de vulnerabilidad en entornos urbanos.
Reclamamos un plan estructural de incentivos que dé continuidad en el tiempo y que transmita certidumbre a ciudadanos y concesionarios, garantizando así un entorno más sostenible y seguro para todos.