Emprendedores

Internet vía satélite

satelites

La demanda de internet por satélite se dispara allí donde las redes terrestres de fibra o ADSL no ofrecen cobertura suficiente

Las residencias veraniegas (rurales, de montaña o costa) requieren mantener la misma calidad de conectividad que los domicilios habituales. Además, el teletrabajo exige conexiones estables y rápidas incluso en los lugares más apartados.

  • Andalucía, Valencia y Castilla y León lideran el satélite. Son regiones de amplias áreas rurales y turismo estacional.
  • Regiones tradicionalmente afectadas por la brecha digital como Castilla-La Mancha y Extremadura.
  • Asturias y Cataluña, con mayor despliegue de red fija, el satélite gana peso como alternativa o complemento.
  • Madrid: búsqueda de cobertura en segundas residencias fuera de la capital.

La demanda de satélite se extiende de forma transversal por toda España.

Satélite y cohesión territorial

La tendencia refleja un cambio en los hábitos de los usuarios. Ya no aceptan desconexiones forzadas por limitaciones tecnológicas. La conectividad (personal y profesional) se exige en grandes ciudades y en pequeños municipios.

Internet satelital:

  • reduce desigualdades
  • garantiza cohesión territorial
  • ofrece igualdad de oportunidades digitales a todos los ciudadanos

“El satélite garantiza la conectividad cuando las conexiones terrestres –fibra, 4G, 5G– fallan.

Y lo hacen en entornos urbano y rurales.

El satélite garantiza la cobertura total del territorio:

es la única tecnología sin limitaciones geográficas, con servicio asegurado en el 100% del país”

Vanessa Cota, Serenae

Tecnología con impacto social. El satélite va más allá de lo técnico:
  • permite digitalizar servicios esenciales como la educación, la sanidad o el cuidado de mayores
  • motor para frenar la despoblación y construir comunidades más cohesionadas

La española Serenae también opera en África, donde contribuye a conectar explotaciones agrícolas, escuelas, centros sanitarios y pequeños negocios. Y es que el acceso a internet es un derecho fundamental, tanto por la ONU como por la UE.

Related posts

Fundación Junior Achievement España y HSBC, con emprendedores y profesionales madrileños jóvenes 

Juan Royo

¡¡Nos va a dar un patatús de tanto móvil!!

Juan Royo

Envases para alimentación, colchones y sistemas de iluminación, ganadoras del Pyme Sostenible 2021

Miguel Royo Gasca