RSC

El silencio, también digital

silencio digital

Los trabajadores exigen un «silencio digital» programado formalmente en su lugar de trabajo frente a estar siempre conectado

Ante la cultura de «estar siempre conectado», cada vez más trabajadores reclaman periodos libres de notificaciones y correos electrónicos, advirtiendo que las constantes distracciones a través de este medio y la expectativa de responder están perjudicando la productividad.

El silencio es la falta de ruido. Es sinónimo de paz, sosiego, tranquilidad, calma, reposo. El toque militar que ordena el silencio a la tropa al final de la jornada. El silencio de los bosques, del claustro, de la noche. El silencio que se derrite. 

También, el 47 % de los trabajadores ahora prioriza contar con tiempo protegido para trabajar sin distracciones.

“La tecnología ha transformado la manera en que trabajamos, conectamos y colaboramos, en gran medida para mejor.

las herramientas digitales se integran cada vez más en nuestras rutinas diarias.

el tiempo de desconexión digital podría ser la respuesta para combatir el entorno de ‘siempre conectado’ que está frenando la productividad, generando presión y dañando la cultura laboral”

Sam Richardson, Twilio

El “Problema del Ping” que agota a los trabajadores

Las aplicaciones de mensajería digital y las plataformas de videoconferencia han mejorado la colaboración. Pero esta cultura de “siempre conectado” ha cambiado la forma en que las personas trabajan y se comunican.

  • Los trabajadores sienten presión por estar constantemente en línea, por ejemplo, respondiendo de inmediato a mensajes y correos electrónicos durante el horario laboral.
  • Las notificaciones de correo electrónico y chat interrumpen activamente su capacidad para realizar su trabajo.

“El objetivo de la tecnología debe ser desbloquear la productividad, no crear distracciones.

Si las empresas quieren atraer y retener al mejor talento para construir el futuro, deben escuchar a los trabajadores.

y diseñar experiencias digitales que apoyen a las personas, AYUDando a mantenerse enfocadas y prosperar, tanto en el trabajo como fuera de él”

Conectados y agotados: Los trabajadores necesitan tiempo de concentración

El descanso digital obligatorio, los límites digitales se están convirtiendo en una ventaja fundamental en el lugar de trabajo, y no solo en un beneficio adicional.

Los días preferidos para un “silencio digital” programado son:

  1. Viernes, cerrar tareas antes del fin de semana.
  2. Sábado y domingo, las notificaciones laborales pueden invadir el tiempo “protegido” del fin de semana.
  3. Lunes, inicio de semana más enfocado.

Curiosamente, los jóvenes de 18 a 25 años muestran el menor nivel de necesidad de este “silencio digital”, con solo un 21 %. Sin embargo, el interés es mayor entre los de 46 a 50 años, con una demanda que alcanza el 44 %, lo que podría reflejar diferentes niveles de compromisos familiares, laborales y de tiempo personal que hacen más atractivo buscar este tipo de desconexión.

El ruido, incompatible con la salud

Foto de Andrea Piacquadio

Related posts

El negocio responsable y la gestión estratégica de la RSE

Juan Royo

Fujitsu y UNICEF, programas conjuntos de agua y saneamiento

Juan Royo Abenia

La madurez de la RSC: Garbajosa presidente

Juan Royo