El CAPEX (capital expenditures, inversiones en capital) es una medida tangible del compromiso de una empresa con la sostenibilidad
El CAPEX son las inversiones imprescindibles de una empresa en compras, mejoras o mantenimiento de activos físicos y duraderos a largo plazo, como maquinaria, edificios o tecnología. Se capitaliza y se amortiza a lo largo de su vida útil. Refleja la estrategia de crecimiento y la capacidad operativa de la compañía.
El OPEX (gastos operativos) se consume en el corto plazo
Pues bien se va a necesitar billones en CAPEX en
- energías renovables
- electrificación
- descarbonización de las utilities
- construcción de nuevas redes eléctricas para descarbonizar la economía global
El CAPEX es una medida tangible del compromiso de una empresa con la sostenibilidad
Lograr una senda que limite el calentamiento global muy por debajo de los 2 °C requiere niveles de movilización de capital sin precedentes. Ojo que ya hemos alcanzado 1,3 °C de calentamiento confirmado.
Será necesario invertir una media de 3,3 billones de dólares al año hasta 2030. Y un total acumulado de 55 billones de dólares hasta 2050.
No se había gastado tanto en infraestructuras desde la reconstrucción de Europa tras la Segunda Guerra Mundial
Riesgos y oportunidades: identificar a líderes y rezagados según su grado de preparación para la transición.
Identificar a los líderes en transición

La IA extrae datos directamente de las memorias de sostenibilidad:
- inversiones como el gasto de capital directo
- emisión de bonos verdes
- desembolsos alineados con las taxonomías que abarcan el clima
Cuando las empresas informan sobre capacidad renovable en megavatios en lugar de hacerlo en términos monetarios, las cifras se convierten a dólares utilizando proyecciones de costes regionales. Esto proporciona a los inversores una visión integral de la magnitud y credibilidad de los compromisos de transición en toda la cartera.
Compromisos reales de inversión en capex
Las empresas revelan compromisos identificables de capex en transición. La mayoría, destinado a mitigar el cambio climático.
El sector financiero que financia la transición es una forma indirecta de capex por lo que requiere una evaluación aparte.
Para mantenerse en camino hacia los objetivos de 2050, se requerirá un aumento anual estimado del 12 % en el capex de transición.

Tendencias sectoriales
Hay diferencias notables en los impulsores de inversión entre sectores.
- salud: energías renovables, eficiencia energética y diseño de instalaciones resilientes por presiones operativas y regulatorias.
- TIC: creciente demanda energética de centros de datos e IA, a menudo a través de grandes acuerdos de compra de energía renovable a largo plazo.
- servicios de comunicación: modernizar redes
- utilities: tras invertido sustanciales en infraestructura verde, ahora actúan como facilitadoras de la descarbonización en otros sectores
Enfoque en energías renovables
- instalación de energías renovables, sobre todo energía eólica (escalabilidad y competitividad en costes)
- almacenamiento en baterías
- actualizaciones de redes eléctricas
- construcción de instalaciones de fabricación de vehículos eléctricos y baterías

Implicaciones para los inversores
Identificar a los líderes climáticos beneficiará al planeta y genera alpha, es decir, rentabilidades superiores al índice de referencia o al grupo de pares.
Sectores de ‘bajo impacto’ como salud, TIC y servicios de comunicación están liderando el camino.
Sus inversiones proactivas, impulsadas por necesidades operativas internas y posiciones financieras sólidas, son una prueba del valor estratégico de la descarbonización más allá de la intensidad de carbono específica de cada sector.
Se reducir el riesgo y hay mayor estabilidad de los flujos de caja para los inversores a largo plazo.
Farahnaz Pashaei Kamali y Chris Berkouwer, Robeco