Los economistas que colaboran incrementan su capacidad de asesoramiento y fidelizan a los clientes. Las alianzas son el camino para el éxito
Un despacho colaborativo se fundamenta en socio independientes y que reportan su actividad ante sus respectivos grupos de interés.
Además, promueven el crecimiento interno y la promoción de todas las personas. La experiencia profesional es el resultado de un proceso de aprendizaje fundamentado en las sinergias que generan las diferentes habilidades de cada uno de los socios y colaboradores, la meritocracia, el trabajo en equipo y la innovación (social).
Ver 0.1.a. Breve descripción del modelo de negocio, memoria de RSC de juan royo ECONOMISTAS
Reclutamiento inverso
- Atrae talento colaborativo mediante el reclutamiento inverso. En este proceso de selección las empresas ya no son quienes publican ofertas de empleo, sino que son los candidatos quienes se “ofrecen”.
No se centra en portales de empelo sino en redes sociales, especialmente LinkedIn: - Ofrece la posibilidad a los profesionales de diseñar perfiles ceñidos al tipo de empleo que desean y que, por tanto, facilitan la búsqueda de candidatos idóneos a los empleadores.
- Habilita una sección dedicada a buscar talento sin lanzar ofertas específicas, sino dejando la puerta abierta a posibles interesados. El objetivo es agilizar el proceso ya que hay un número más reducido de candidatos.
Generalmente, los candidatos que se valen de estas herramientas no están buscando proyectos activamente, sino que están abiertos a nuevas y mejores oportunidades a través de alianzas. Al ser los candidatos quienes se postulan y no el despacho quien pide un perfil específico se fomenta la diversidad y ayuda a sumar perfiles con características y aptitudes que necesitamos, pero no lo sabíamos.
Son aliados capacitados para cubrir necesidades particulares; profesionales activos, que siguen adquiriendo experiencia y pericia y habilidades; candidaturas que se aproximan más al perfil deseado o revelan aquel que ni siquiera sospechábamos que necesitábamos.
Políticas de remuneración
Solo el 27 % de las empresas de menos de 50 trabajadores y el 55 % de las de entre 50 y 250 empleados ofrecen a sus empleados beneficios adicionales al salario . El seguro de salud y la tarjeta restaurante son los dos beneficios más demandados por los empleados de las pymes españolas.
Salario emocional. La profesión más allá de una compensación económica, como la obtención de bienestar, satisfacción personal y calidad de vida. De esta manera, nuestro salario se basa en una triple retribución:
- económica (ingresos monetarios)
- reputacional (orgullo de pertenencia)
- emocional (no financiera, compuesta de intangibles)
Retribución flexible (o retribución en especie). Sustitución voluntaria de parte de la retribución dineraria a cambio de la adquisición de bienes, derechos o servicios para fines particulares.
Esta retribución es gratuita o por un precio inferior al que existe en el mercado y reemplaza al sueldo monetario. Estos planes son voluntarios y los socios pueden no acogerse o bien, decidir en base a su situación profesional o personal. Está pactada directamente entre los componentes del equipo. En caso de disponer de empleados debería recogerlo el convenio colectivo o el contrato de trabajo. Para que las rentas no se consideren dinerarias, la retribución tiene que hacerse mediante un pago directo del empleador al tercero.
- Ventajas
- Beneficios fiscales
- Ajusta las retribuciones a las necesidades de los profesionales
- Mejora la imagen de marca y el ambiente laboral
Características
Las retribuciones en especie que satisfagan a cada uno de los socios no pueden superar el 30 % de la retribución total que este perciba. El salario en metálico que percibe cada socio debe ser, al menos, el SMI. En el caso de las retribuciones en especie exentas, no es necesario que satisfaga ingreso a cuenta del IRPF.
Cada socio tiene la última palabra sobre la nueva distribución de la parte de su retribución que está incluida en el plan de retribución flexible. Ejemplos:
- Desarrollo profesional: acceso a oportunidades de formación continua y programas de capacitación
- Reconocimiento y valoración formal e informal. El profesional se sienta valorado y apreciado, lo que contribuye a fortalecer autoestima y motivación.
- Flexibilidad laboral. Horarios flexibles, teletrabajo y conciliación para equilibrar responsabilidades profesionales y personales.
- Ambiente de trabajo positivo, sano y enriquecedor que promueve diversidad, inclusión y colaboración.
- Beneficios sociales: seguro de salud, ayudas al transporte…
- Periodos de vacaciones flexibles
- Días libres en fechas señaladas
- Participación en las decisiones
- Espacios de trabajo frente a lugares de trabajo agradable y herramientas adecuadas.
- Ocio y desconexión. Instalación de zonas de ocio, descanso o desconexión en las oficina (sofá para la lectura, biblioteca…)
- Cafetería gratis.
- actividades de ocio: cine, deporte, viajes, andadas…
- Propósito social: compartimos la inclusión de las pCd.
Proceso para determinar la remuneración
Un modelo retributivo ofrece una remuneración competitiva que vincula rendimiento, conducta y logros.
La retribución económica se complementa con diversos beneficios sociales, entre los que caben destacar ayudas para la formación de los profesionales, premios y ayudas al estudio tanto para los profesionales como para sus familiares, entre otras ventajas.
- compensación total anual
- compensación total anual de la persona mejor pagada con respecto a la mediana de la compensación total anual de todos los empleados (excluida la persona mejor pagada)
- porcentaje de incremento de la compensación total anual de la persona mejor pagada con respecto a la mediana del porcentaje de incremento de la compensación total anual de todos los empleados (excluida la persona mejor pagada)
- información contextual necesaria para entender los datos y cómo se han recopilado.
- remuneración media de consejeros y alta dirección, incluyendo retribución variable, dietas, indemnizaciones, pago a sistemas de previsión de ahorro a largo plazo y cualquier otra percepción desagregada por sexo en 2023 y en 2024
Igualdad retributiva
Foto de Kaboompics.com