RSC

Cada vez es más difícil pagar a tiempo a los proveedores

Cada vez es más difícil pagar a tiempo a los proveedores

El 66 % de las empresas españolas reconoce que cada vez le resulta más difícil pagar a tiempo a sus proveedores

España, a la cola de Europa. Solo tienen más dificultades Eslovenia (69 %), Irlanda (67 %) y Portugal (66 %). Se podría llevar al día las facturas si recibieran antes los pagos de sus deudores.

El último trimestre del año es un buen momento para que las empresas revisen y ajusten sus estrategias de negocio. 2025 presenta desafíos para la gestión de pagos y cobros. El entorno de incertidumbre afecta a la capacidad de las compañías para cumplir con sus compromisos financieros.

El 66 % de las empresas españolas (61% en 2022 y 2023) reconoce que cada vez le resulta más difícil pagar a tiempo a sus proveedores debido a la incertidumbre económica. 

La media europea es 59 %. España muy lejos de los mejores:

  • Austria 52 %
  • República Checa 50 %
  • Croacia 50 %
  • Dinamarca 47 %
  • Bélgica 46 %
Ahora es más probable que pida plazos de pago más largos a sus proveedores que hace un año

Las empresas y profesionales deben adaptar sus prácticas de pago a un entorno económico desafiante. El 36 % de las entidades de España (media europea 34 %) admite que, respecto a esta misma época de 2023,

  • hay ahora mayores posibilidades de que pida plazos de pago más amplios a sus proveedores
  • que, incluso, llegue a pagar una factura más tarde de lo acordado

El 35 % de las empresas españolas (media europea 39 %) paga a sus proveedores más tarde de lo que aceptaría de un cliente.

Los impagos de los clientes, la causa principal 

Uno de los motivos de que estas empresas se vean abocadas a retrasarse en sus pagos es el incumplimiento de las obligaciones financieras de sus propios clientes.

El 70 % podría cumplir con sus proveedores si sus deudores abonasen a tiempo las facturas pendientes de cobro. Una coyuntura que genera un efecto dominó que afecta a la sostenibilidad de todo el ecosistema empresarial en su conjunto.

El 48 % ya está tomando medidas para pagar sus facturas a tiempo. Se requiere estabilizar el flujo de caja y minimizar el impacto de los impagos en el negocio. Fortalecer estas iniciativas durante los próximos meses será clave para mejorar la salud financiera de las compañías y afrontar con mayor solidez los desafíos del próximo año.

Fuente: Informe Europeo de Pagos de Intrum

PortAventura World premia a sus proveedores

Foto de Norma Mortenson

Related posts

Líderes de la Economía de Impacto se reúnen en Barcelona

Marta Gasca Gómez

¿Aliados para frenar el lavado de imagen?

Miguel Royo Gasca

La Red Española del Pacto Mundial y CEPYME fomentarán los ODS entre las pymes

Juan Royo