AWS transforma el excedente de riego de Pina de Ebro en un recurso sostenible: una tubería de dos kilómetros devuelve agua a la comunidad
A lo largo de las orillas del Ebro, una innovadora solución (y sencilla) gestiona eficientemente los recursos hídricos en la región.
En Pina de Ebro, una tubería de dos kilómetros transforma el agua para regar campos en un preciado recurso. AWS de devuelve a las comunidades más agua de la que utiliza en sus operaciones para 2030. Ayuda a conservar el agua y apoya a los agricultores locales y a un valioso bosque comunitario.
En España, las comunidades de regantes operan bajo estrictas cuotas anuales de agua que establecen las autoridades de las cuencas hidrográficas para gestionar la sostenibilidad hídrica en sus regiones.
“Antes de este proyecto, nos enfrentábamos a un reto complejo.
Necesitábamos suministrar agua tanto para nuestras necesidades con fines agrícolas como para nuestra alameda municipal, sin sobrepasar los límites de consumo de agua”
Pablo Subías Cabrera
Colaboración entre la Comunidad de Regantes, AWS y Mediodes
En lugar de dejar que el agua rica en nutrientes de las tierras de cultivo irrigadas fluyera directamente al río Ebro, la nueva tubería ahora captura el agua de drenaje de los campos de cultivo cercanos y la redirige a un bosque de álamos de 70 hectáreas en el municipio.
Antes del proyecto, el bosque de álamos se regaba con agua dulce extraída directamente del canal principal. Ahora, la tubería riega el bosque público con agua que ya ha cumplido su función principal.
“Lo que hace que esta solución sea tan eficaz es que utilizamos el agua dos veces. Regamos los cultivos y luego regamos los árboles con el mismo agua”
El bosque también actúa como filtro. A medida que el agua de riego reciclada fluye a través del sistema de raíces de los álamos, los árboles absorben el exceso de nutrientes que, de otro modo, contaminarían el río. Esta filtración natural ayuda a mejorar la calidad del agua, al tiempo que proporciona a los árboles unos nutrientes muy importantes.
Se espera que el proyecto ahorre 864 millones de litros de agua al año, que de otro modo se extraerían del río Ebro, lo que equivale a la cantidad de agua contenida en aproximadamente 345 piscinas olímpicas. Pero los beneficios van más allá de la conservación.
“El bosque de álamos es vital.
Es el lugar al que acuden nuestros vecinos para pasear y disfrutar de la naturaleza.
Ayuda a proteger nuestro pueblo de las inundaciones al ralentizar el caudal del río durante las crecidas.
proporciona ingresos a nuestro municipio gracias a la tala sostenible de madera”
El proyecto representa un compromiso más amplio con la gestión medioambiental
Este nuevo sistema de riego demuestra un compromiso con la sostenibilidad, al tiempo que aporta valor paisajístico y medioambiental a nuestro municipio.
«Tenemos que poner en valor la colaboración de AWS con el territorio aragonés y su firme compromiso con la optimización del uso del agua”
Pablo Blanquet Abós
Este apoyo ayuda a conservar el agua y mejora la distribución en el sistema de riego. Es un beneficio para todos
El proyecto es una de las 29 iniciativas de reposición de agua que Amazon ha puesto en marcha a nivel mundial.
En Aragón, AWS también cuenta con un proyecto de detección de fugas de agua basada en tecnología en la nube en Villanueva de Gállego. Además, en marzo de 2025 anunció tres proyectos, que suman una inversión de 17,2 millones de euros, para
- ayudar a reducir el riesgo de inundación para 700.000 residentes en Zaragoza
- modernizar infraestructuras críticas hídricas en Huesca
- optimizar el uso del agua en la agricultura mediante IA
Foto Mediodes: Pablo Blanquet Abós, Ayuntamiento, Will Hewes, Amazon y Pablo Subías Cabrera, Comunidad de Regantes de Pina de Ebro