RSC

3 millones de trabajadores de baja voluntaria

Baja voluntaria en el trabajo 2024

3 millones de trabajadores presentaron su baja voluntaria el año pasado, 643.000 por salud mental, con duración media de 108 días

El año pasado, 3.180.679 de personas causaron baja voluntaria, un 4,4 % más que en 2023 y un 49 % más que en 2021.

El síndrome postvacacional, más allá de un malestar pasajero. El mes más crítico: septiembre, con 299.683 bajas voluntarias (+7,8 %) y el nivel más alto jamás registrado.

Hasta noviembre de 2024, se habían contabilizado ya 2,2 millones de dimisiones, lo que equivale a un crecimiento del 3,3 % interanual.

La estabilidad ya no es el principal motor de permanencia en el empleo

La reforma laboral también ha modificado las dinámicas: desde su entrada en vigor: las bajas voluntarias entre trabajadores con contrato indefinido se han triplicado en comparación con 2021. Este fenómeno apunta a un cambio cultural en la relación con el trabajo. Pesan cada vez más en la toma de decisiones:

  • búsqueda de mejores condiciones
  • conciliación
  • salud mental

“Hay un cambio de paradigma en la gestión de personas. Los profesionales ya no priorizan únicamente la estabilidad, sino que valoran aspectos como el desarrollo, la flexibilidad y el bienestar psicológico”

María Luaces, Synergie España

Tasa de incapacidades temporales 5,3 %

  • en máximos desde que se recopilan datos
  • antes de la pandemia, del 2,5 % al 4,5 %
  • coste público: 15.000 millones de euros, el 1 % del PIB.

Mayor número de bajas y creciente duración, especialmente cuando están vinculadas a problemas psicológicos o emocionales.

Bajas laborales por trastornos mentales

  • 17,86 % del total, as segundas tras trastornos musculoesqueléticos, 47,9 %
  • N º 643.681 (+72 %)
  • duración media 108 días, las segundas más largas después de las causadas por tumores y problemas cardiovasculares
  • 58 % son mujeres de entre 36 y 45 años
  • 25 % de las bajas reincidentes están relacionadas con la salud mental

“Invertir en la salud mental de los trabajadores no solo mejora la calidad de vida de los empleados, sino que tiene un retorno claro en términos de productividad”

Related posts

¿Cómo combatir el estrés y la ansiedad laboral?

Miguel Royo Gasca

MAZ, diez años premiando a empresas saludables

Gonzalo Royo Gasca

JORNADAS Gestión de la Diversidad, Trabajo Social y Ética Empresarial Nuevos Yacimientos de Empleo entorno a la Empresa

Juan Royo