Medio Ambiente

Huella de carbono obligatoria

huella de carbono eventos

El Real Decreto sobre huella de carbono del 12 de abril de 2025 afecta a organizaciones, administraciones públicas y eventos. Entra en vigor el 12 de junio de 2025.

Registro de la huella en eventos. Ya es posible registrar la huella de carbono de eventos. Será obligatorio incluir las emisiones de Alcance 1 y 2 (emisiones directas y las asociadas al consumo energético) y también las de Alcance 3 (otras emisiones indirectas, como los desplazamientos del público asistente).

Nuevas herramientas y factores de emisión oficiales

La Oficina Española de Cambio Climático (OECC) facilitará en su web herramientas de cálculo y documentos de referencia tanto para organizaciones como para eventos. Se incluirá un listado oficial de factores de emisión aplicables a los tres alcances, lo cual representa un avance importante respecto al marco anterior.

Verificación del Alcance 3

Ahora pymes, microempresas y AAPP estarán exentas de realizar una verificación externa obligatoria cuando incluyan el Alcance 3 en su huella, siempre que utilicen los factores de emisión publicados por la OECC.

Verificación obligatoria para eventos de gran envergadura

En cambio, los eventos que reúnan más de 1.499 personas de forma presencial deberán someter su huella de carbono a verificación externa, garantizando así una mayor trazabilidad y fiabilidad de los datos reportados.

Ampliación de los proyectos de absorción admitidos

Hasta ahora, los proyectos de absorción de CO₂ estaban centrados en acciones forestales. El nuevo Real Decreto amplía las opciones, incluyendo prácticas de uso y cambio de uso del suelo, selvicultura y proyectos de carbono azul (como los vinculados a ecosistemas marinos). Todos estos proyectos deberán demostrar adicionalidad, permanencia en el almacenamiento de carbono y ausencia de impactos negativos sobre biodiversidad, agua o economía circular, entre otros aspectos.

Nuevas vías para la compensación

Hay más opciones para registrar compensaciones de huella de carbono. Se permiten inscribir proyectos:

  1. propios de absorción
  2. de reducción de emisiones desarrollados por terceros y reconocidos por el Ministerio para la Transición Ecológica

«El Real Decreto es un gran avance.

Sin embargo,requiere ampliar el ámbito a todas las empresas, sin excepciones, con el objetivo de lograr un impacto aún mayor»

Juan Ortiz Taboada, Empresas #PorElClima 

Foto de Wendy Wei

Related posts

Dientes nuevos y ecológicos

Miguel Royo Gasca

¿En que ODS se está avanzando más?

Gonzalo Royo Gasca

Madrid, ciudad sostenible y habitable

Marta Gasca Gómez