El workation combina vacaciones con trabajo. Por lo menos en los autónomos, paradigma de la productividad y la salud (no enferman ni se accidentan, modo ironía)
Cada vez más autónomos y nómadas digitales buscan lugares para disfrutar de su tiempo libre sin renunciar a condiciones que favorezcan la conexión. La productividad, es imposible sin conexión a internet.
“Barcelona es una ciudad perfecta para trabajar para un nómada digital, sobre todo en verano, porque puedes combinar el trabajo y su fuerte ecosistema emprendedor con una jornada de playa o disfrutar de todo lo que ofrece a nivel cultural y ocio”
David Uriarte, Aticco Living
También asegura que la ciudad cuenta con todo lo que necesita un profesional para trabajar cómodo y generar sinergias.
“Nuestro modelo de vivienda flexible combina alojamiento con un fuerte enfoque a comunidad, donde muchas personas generan conexiones, colaboran entre ellas y crean nuevas oportunidades que fortalecen el ecosistema empresarial de barcelona”
Barcelona, entre las ciudades españolas preferidas en vacaciones y trabajo
- Clima mediterráneo: cálido, pero sin las temperaturas extremas. Los veranos son soleados y agradables permiten trabajar desde una terraza con vistas, aprovechar las tardes al aire libre o explorar la ciudad sin agobios.
- Oferta cultural y de ocio: museos, exposiciones, conciertos, obras de teatro o festivales. Pasear por las calles con esculturas con historia, mercadillos, parques, etc.
- Gastronomía: variada y de calidad, local e internacional (japonesa, india, italiana, etc.), para todos los gustos y bolsillos, repartidos por distintos barrios…
- Entorno costero: La playa forma parte del día a día en la capital catalana y muchos residentes la aprovechan para pasear, hacer deporte o relajarse después del trabajo. Además, muy cerca de la ciudad hay pueblos costeros con mucho encanto, clubs con piscina y otras opciones ideales para desconectar y disfrutar del verano.
- Tejido emprendedor: una de las redes de hubs empresariales más potentes del sur de Europa (Barcelona Finance Hub, Barcelona Health…), networking, ponencias, mentorías y eventos donde generar sinergias y crear comunidad local como internacional. También hay una gran oferta de espacios de trabajo compartido y viviendas temporales que se adaptan a perfiles que trabajan en remoto y buscan flexibilidad (Aticco Living…).
Muchos profesionales llegan con la idea de quedarse solo durante las vacaciones de verano, pero acaban prolongando su estancia al conocer todas las ventajas que ofrece tanto la ciudad como el país en general.
Este flujo de talento internacional genera un gran impacto positivo en Barcelona, especialmente en su tejido empresarial, económico y social, y facilita este camino con soluciones que no solo resuelven una necesidad práctica, sino que también conectan a personas con ideas, proyectos y nuevas oportunidades.
Observatorio Permanente de Inmigración, basados en los permisos de residencia concedidos a teletrabajadores de fuera de la Unión Europea.
Imagen: Aticco Living: Habitación en un Coliving de la Calle Ample en Barcelona