Solidaridad

Tercer Sector, IA, neurociencia y estrategia digital

Digital Fundraising Hub 2025 reivindica la innovación del Tercer Sector desde la IA, la neurociencia y la estrategia digital

Digital Fundraising Hub 2025 reivindica la innovación del Tercer Sector desde la IA, la neurociencia y la estrategia digital

La innovación en el Tercer Sector depende de la tecnología, sí. Y también de las personas que saben combinar conocimiento, estrategia y propósito.

La innovación tiene sentido si:

  • refuerza la conexión con las personas
  • ayuda a las entidades a cumplir mejor su misión social

El fundraising se sustenta en la confianza y en la capacidad para generar vínculos genuinos con donantes y socios.

“La tecnología cambia nuestra forma de comunicarnos y de colaborar. Pero la esencia sigue siendo la misma: conectar desde los valores y la empatía”

Glòria Oliver, AEFr

Digital Fundraising Hub afrontar los retos de las nuevas tendencias digitales a través de la inspiración. La captación de fondos responde con visibilidad y la credibilidad, eficiencia y tecnología para avanzar en la medición y relación con donantes.

La IA mejora la productividad y la personalización de las campañas.

Está diseñada para dar la respuesta probabilística más adecuada. Permite que entidades con menor capacidad económica puedan competir con otras de mayor tamaño.

El poder de la marca: no hay ser sin hacer ni contar

«Antes las marcas pertenecían a las empresas, ahora pertenecen a los clientes”

Laura Otero, Telefónica

Las personas no eligen productos, eligen significados. Por eso, el poder de una marca depende de que sea capaz de crear un vínculo compartido.

Crear nuevas narrativas que transmitan propósito y autenticidad

La neurociencia hace la comunicación efectiva y ética. Los estímulos visuales y sonoros influyen en el cerebro y las decisiones.

Las cifras de liderazgo femenino bailan según las fuentes

“En Europa solo el 22 % de las ONG cuenta con una CEO mujer.

La mayor presencia de mujeres en posiciones de liderazgo inspira a las siguientes generaciones y rompe barreras”

Eloise Salisbury, WISe

 

“El promedio de mujeres en los patronatos de fundaciones y juntas directivas de asociaciones ha pasado del 34 %

en 2012 al 48 % en 2024″

Ana Benavides, Fundación Lealtad

 

Related posts

La merienda, un hábito saludable

Juan Royo Abenia

24 Premio Ebrópolis

Juan Royo Abenia

La Juguetería del Mar, juguetes de plásticos reciclados

Gonzalo Royo Gasca