RSC

¿Qué necesita el entorno rural para convivir con las renovables?

VideoPodcast Almanatura juan royo y otros
VideoPodcast Almanatura endesa
VideoPodcast Almanatura Endesa

¿Qué necesita el entorno rural para convivir con las renovables? ¿Cuál es la visión de los jóvenes rurales sobre su integración?

Se requiere licencia social, integración y un estudio previo.

«Los jóvenes, el mundo de las redes sociales en el entorno rural también son fundamentales, no hay que olvidar que hay gente que estamos dándolo todo en el campo y queremos renovables, pero bien hechas, como se muestra en las dos temporadas de Conexión a Tierra” Agripilar

Agripilar se ha subido a 1.000 metros de altitud a ver una repotenciación, como un parque eólico pasaba de 22 aerogeneradores a solo 4 preservando el entorno y produciendo más energía con menos. También se ha ido con la Universidad de Extremadura a una planta solar a conocer de primera mano cómo se elaboran los estudios medioambientales en el interior de las plantas solares, y ha conocido a los mariscadores gallegos que se enfrentan a muchos retos en el río Eume.

“Todo el mundo que quiera debatir tiene las puertas abiertas del videopódcast, esta fórmula estamos convencidos que es la clave del éxito”

Ponentes de la jornada

  • Juanjo Manzo, Almanatura
  • Iván López, Hoolistica
  • Jose Antonio Macías, pastor quesero
  • Ada Fiteni, Endesa
  • Paula Nuévalos, Agropauli
  • Sergio Fernández
  • Agriberto
  • Juan Royo Abenia, editor de culturaRSC.com

Contra los bulos, informar y debate, con datos y hechos reales en la mano.

“Sin duda esta es la magia de Conexión a Tierra, la unión del campo y la tecnología, sin confrontación, con respeto y con hechos reales”

Segunda temporada de Conexión a Tierra

Puedes disfrutar las dos temporadas de “Conexión a Tierra” en las principales plataformas. Quincenalmente se estrena un nuevo episodio. La primera temporada cuenta con 11 capítulos y esta segunda etapa,  12. El próximo capítulo, el sexto de esta segunda edición, se emitirá el  29 de septiembre centrado en los murciélagos y la importancia de su preservación.

Por delante quedan emisiones sobre el agua, la transición energética del carbón a las renovables, o la música.

La presentación finalizó con la actuación de la joven cantautora Chloé Bird (Cáceres, 1991). Es una de las voces más singulares y versátiles del panorama musical actual. Su capacidad para fusionar elementos de la música clásica con géneros contemporáneos la ha convertido en una creadora única, con un estilo que transita entre el pop melódico, el rock y el folk con sutiles toques electrónicos. Una muestra más de que la integración rural e innovación es una realidad.

Related posts

Calentitas, las nuevas normas de sostenibilidad

Juan Royo Abenia

El trabajador está quemado

Miguel Royo Gasca

El modelo social español suspende

Juan Royo Abenia