Mujer

Miwi Clavera, directora general AGEFEM 

MARIA LUISA CLAVERA

Luisa «Miwi» Clavera, directora general de la Asociación para la Gestión Forestal y la Edificación con Madera, AGEFEM

Miwi lidia con un momento clave en el sector forestal y lidera:

  • gestión activa y digital
  • impulsar la innovación en toda la cadena de valor
  • sensibilizar a la sociedad sobre los beneficios de la madera en la descarbonización del sector inmobiliario

Miwi Clavera impulsa el uso la madera en la construcción y promueve una gestión del territorio sostenible y eficiente.

María Luisa Clavera es experta ASG y gestión de ENL, con veinte años de experiencia en la dirección de asociaciones, fundaciones y proyectos internacionales.

A lo largo de su trayectoria ha impulsado la transformación y consolidación de organizaciones del ámbito social y empresarial, combinando una visión estratégica con una sólida capacidad de gestión, comunicación y creación de alianzas.

Ha sido directora general de DIRSE, Asociación Española de Directivos de Sostenibilidad, donde lideró su crecimiento y posicionamiento como referente nacional e internacional, promoviendo la creación de la Red Europea de Profesionales de la Sostenibilidad (EASP).

Su experiencia abarca la cooperación internacional, la inversión social y la innovación, habiendo desempeñado funciones en

  • Naciones Unidas (PNUD y UNOPS)
  • Cecabank–CECA
  • Fundación Lleida Solidària…

Licenciada en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad de Deusto y máster en Sostenibilidad y Responsabilidad Social Corporativa por la UNED y la UJI, cuenta con formación en liderazgo estratégico por IESE Business School y en sociedad civil global por la Universidad de Harvard.

AGEFEM

ENL que fomenta el uso de la madera en la construcción de viviendas como palanca estratégica para promover

  • gestión forestal adaptativa y digital
  • que revitalice la bioeconomía y el territorio rural

Misión

  1. transformar el sector de la edificación en España
  2. posicionando a la construcción con madera como el estándar de la arquitectura sostenible e innovadora
  3. representación del sector ante organismos clave
  4. creación de alianzas estratégicas
  5. promoción de proyectos piloto
  6. formación de profesionales
  7. difusión de conocimiento

Todo nuestro trabajo se orienta a crear un ecosistema en el que la construcción con madera sea sinónimo de progreso, sostenibilidad y respeto por nuestros recursos forestales.

Related posts

Directivas de Barcelona lideran la igualdad en la industria de la Zona Franca

Juan Royo

Patricia Méndez, miembro del Comité de Dirección de MetLife

Juan Royo Abenia

Mónica Pérez Mateo, directora de Retail Media, Leroy Merlin

Miguel Royo Gasca