RSC

Medicamentos a mansalva ¡una pesadilla!

La Conciliación de la Medicación mejora la continuidad asistencial, evita los reingresos en los hospitales y es coste efectiva

La intervención del farmacéutico a través del Servicio de Conciliación de la Medicación al alta hospitalaria es efectiva. En el 90 % de los casos, el paciente no volvió a ingresar en el hospital ni tuvo tampoco que acudir a los servicios de urgencias.

Atención especial requieren: mayores de 65 años, polimedicados (con más de 5 medicamentos) y en hombres. Las unidades: medicina interna, cardiología o traumatología. Todos presentaban al menos un problema de salud más y un medicamento más que cuando ingresaron.

Problemas relacionados con la medicación (PRM)
  • 4,2 discrepancias/paciente y 2 PRM/paciente.
  • Los PRM más comunes fueron
    • Falta de adherencia a la medicación,
    • Interacciones
    • Falta de conocimiento del uso del medicamento.
  • La identificación de PRM por farmacéuticos comunitarios es elevada, lo que demuestra la necesidad de un seguimiento más intenso de los pacientes en las transiciones asistenciales.
Coordinación y colaboración entre los farmacéuticos comunitarios y hospitalarios

La labor asistencial de los farmacéuticos de hospital es esencial en la identificación y resolución de discrepancias. Asimismo, la continuidad de esos pacientes en farmacia comunitaria permite resolver las discrepancias pendientes e incrementar la detección de errores de conciliación.

“Se requiere concertación de una cartera de Servicios Profesionales Farmacéuticos Asistenciales, con las administraciones sanitarias estatales y autonómicas”

Antonio Blanes, Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos

Se trata de aprovechar todos los recursos del sistema y potenciar modelos cooperativos de trabajo.

Foto:

  • Enrique Ordieres, presidente de Laboratorio CINFA
  • Loreto Sáez-Benito, profesora e investigadora de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de San Jorge Zaragoza
  • Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos
  • Antonio Blanes, director de Servicios Técnicos del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos
  • Ana Martín, profesora titular de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Salamanca
  • Ana López-Casero, tesorera del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos
Concilia Medicamentos 2” (Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, Universidad de Salamanca, Universidad San Jorge (Zaragoza), Laboratorios Cinfa y los Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Castellón, Guadalajara, Huelva, Las Palmas, León, Pontevedra, Santa Cruz de Tenerife y Valencia).

Related posts

El aragonés Ramón Pueyo Viñuales, nuevo responsable de Sostenibilidad de KPMG

Juan Royo

El autocuidado, un estilo de vida para los españoles

Marta Gasca Gómez

La reputación importa pero poco

Juan Royo Abenia