La dimensión de empleados se consolida como la más importante en sostenibilidad ante la creciente complejidad regulatoria y geopolítica
os eventos socioeconómicos, de mercado y de gestión interna son aceleradores del desarrollo de la función ASG, por encima de factores que podrían frenarla o tener un impacto neutro.
“La sostenibilidad sigue ganando peso estratégico en las organizaciones, especialmente en el ámbito social. La prioridad que adquieren los empleados y su creciente presencia en el discurso de los CEO reflejan una transformación profunda. Desde DIRSE seguiremos acompañando a los profesionales en este camino, aportando conocimiento, herramientas y red”
¿Las empresas están integrando en su matriz de riesgos los temas considerados prioritarios por los expertos en sostenibilidad? ¿Como identificar el impacto del contexto internacional sobre la función ASG y anticipar los temas clave de cara a 2025?
“La gestión de la sostenibilidad se centrará en el análisis profundo sobre cómo ésta afecta a su negocio y en la definición de los planes de acción integrados en su estrategia. Menos en el reporting y al cumplimiento regulatorio» Alberto Castilla Vida, EY
Escenario de creciente incertidumbre geopolítica, económica y normativa
Los eventos sociales, de mercado y de gestión interna son impulsores del desarrollo de la sostenibilidad.
Destacan: salud, seguridad laboral, bienestar y atracción de talento.
Más presencia ASG en las cartas de los CEO de empresas españolas, especialmente en relación con el bloque social.
No obstante, persisten diferencias entre los temas que:
- los expertos consideran prioritarios: eficiencia energética y regulación
- realmente están siendo gestionados: digitalización y comunicación
Las organizaciones pondrán el foco en
- evaluar el contexto operativo
- definir hojas de ruta estratégicas
- alinear el reporting con los estándares NEIS
En comparación con Europa, España es más sensible hacia los riesgos no financieros, especialmente en los ámbitos de gobernanza, empleados y medio ambiente. Esta perspectiva apunta a una evolución hacia una gestión más integral de la sostenibilidad, con los dirses desempeñando un rol cada vez más estratégico.
Tendencias futuras.
- impulsores se encuentran: alineación entre estrategia corporativa y sostenibilidad, presión regulatoria, madurez de la gobernanza y capacidades tecnológicas.
- detractores: incertidumbre económica o política
“Hemos pasado de hablar de mitigación a hablar de eficiencia energética, reflejando el momento actual” Isabel García Tejerina
La acción sostenible es esencial para el éxito a largo plazo en un mundo interconectado y vulnerable.
V Barómetro sobre Materialidad en el ámbito de la sostenibilidad, DIRSE, EY, Datamaran y EASP