Las finanzas sostenibles en España entre la madurez y el reto, como la medición del impacto real y el test de idoneidad del inversor minorista
El 43 % de los activos gestionados en el país ya incluyen criterios ASG: 238.244 millones de euros. La implicación y el voto ya es clave para esta gestión, con foco en
- clima
- biodiversidad
- derechos laborales
- igualdad de género
Nuevas dimensiones a la consolidación del mercado de la inversión sostenible en España:
- Revisión constante del marco normativo europeo en materia de finanzas sostenibles
- Coyuntura económica y geopolítica compleja.
Nos encontramos en un momento decisivo de revisión regulatoria, incertidumbre geopolítica y presión social, cada vez más exigente, pero también más madura, más técnica y más colaborativa.
«La interoperabilidad internacional es coherencia, comparabilidad y confianza en el sistema”
Pablo Esteban, Spainsif
El ecosistema español de finanzas sostenibles ha alcanzado en España, y también en Europa, una fase de maduración que exige coherencia entre regulación, medición de impacto y educación del inversor.
«Solo con marcos interoperables y comparables que proporcionen datos de calidad de muchas empresas podremos generar confianza”
Alberto Castilla, EY
Las clave para el futuro de las finanzas sostenibles:
- generación de valor y priorización real de la sostenibilidad en las entidades financieras
- evolución de la demanda y apetito inversor en ámbitos como la biodiversidad y los mercados privados.
- implicación o engagement con compañías y transición energética, palancas de valor tangible para los inversores
- mejorar la valoración de los riesgos climáticos
- evolución de la sostenibilidad en la deuda en los mercados internacionales
Presentación del Estudio de Mercado 2025 ‘La Inversión Sostenible y Responsable en España’
Las diferentes alternativas se abren paso en las políticas y estrategias de inversión sostenible en
- industrias y regiones controvertidas respecto a la industria de defensa y el armamento
- ejercicio de la propiedad activa, como el Split Stewardship
- temáticas de inversión destacadas en la implicación y voto como clima, biodiversidad, derechos humanos y laborales, e igualdad de género
- artes y costumbres de la integración de las cuestiones ASG a nivel organizacional dentro de las entidades,
- competitividad y simplificación regulatoria.
Aumentar la resiliencia y competitividad de nuestras empresas, y especialmente nuestras pymes, para hacer frente a los riesgos climáticos y medioambientales.
«El Consejo de Finanzas Sostenibles garantiza que las empresas pueden acceder a los recursos financieros necesarios para financiar las inversiones ligadas a la transformación ecológica y climática”
Ana Puente Pérez, Ministerio de Economía
XVI Evento Anual de Spainsif, EY, Nordea AM y S&P Global Ratings