Medio Ambiente

Las empresas no se olvidan de la RSC

las organizaciones planea ahora aumentar la inversión en sostenibilidad ambiental

La RSC pudo ser una moda en su día. Ya no. El 82% de las empresas planea aumentar la inversión en sostenibilidad ambiental

Lo harán en los próximos 12-18 meses como una estrategia clave para asegurar su competitividad en el futuro

La mayoría de las organizaciones se han visto afectadas por las alteraciones climáticas, pero los ejecutivos todavía tienen dificultades para prepararse activamente frente al aumento de los riesgos climáticos

Las empresas mantienen su compromiso con la sostenibilidad a pesar de la incertidumbre global. Es una estrategia fundamental para

  • garantizar el futuro
  • impulsar la competitividad, la innovación y la resiliencia a largo plazo
  • Pero hay una brecha entre
  • preparación percibida y
  • resiliencia real
¿Se está confundiendo planificación con adaptación climática concreta?

Las organizaciones continúan priorizando la sostenibilidad a pesar de la incertidumbre global

Tienen previsto aumentar la inversión en sostenibilidad sobre todo ambiental.

  • cumplimiento normativo
  • generación de valor empresarial —como la rentabilidad, el ahorro de costes y la eficiencia operativa—

A pesar de este argumento empresarial, los ejecutivos están sometidos a una creciente presión para demostrar un progreso creíble y con base científica.

No obstante, solo el 21 % de las organizaciones ha desarrollado planes de transición detallados con objetivos provisionales y asignación de capital.

Barreras
  • internas
    • restricciones presupuestarias
    • sistemas de datos y medición insuficientes
    • silos operativos
  • externas
    • situación geopolítica
Las estrategias climáticas están definidas, pero su ejecución sigue siendo limitada
  • impactos del clima:
  • interrupciones en las cadenas de suministro
  • disrupciones en la producción
  • escasez de materias primas
  • dificultades en la gestión de seguros
  • riesgos financieros

Si bien afirman priorizar la adaptación climática, considera que no están suficientemente preparados

La desconexión entre la preparación percibida y la resiliencia real sugiere que pocas organizaciones están tomando medidas tangibles adecuadas:

  • 38 % está mejorando la infraestructura
  • 31 % ha trasladado la producción a regiones menos vulnerables al clima
  • 26 % está rediseñando los productos.

«las normativas en materia de sostenibilidad están ejerciendo menos presión sobre las organizaciones.

pero los líderes empresariales siguen considerando la sostenibilidad como un factor clave para el valor empresarial.

Sin embargo, ante la incertidumbre global y las restricciones presupuestarias, muchas empresas deben asumir la realidad del momento”

Cyril García, Capgemini

Se requiere un enfoque pragmático y operativo, y aplicar con urgencia medidas concretas y financiadas de transición y adaptación. Esto no solo generará una verdadera resiliencia, sino que también impulsará la innovación y la competitividad.

IA y ASG
  • Ventajas
    • procesar datos
    • reducir consumo de recursos
    • generar eficiencias
  • Inconvenientes
    • impacto ambiental de la IA generativa se está debatiendo en los consejos de administración, pero pocos toman medidas para mitigarlo

La cautela es cada vez mayor en torno a su huella ambiental. Los ejecutivos que creen que los beneficios de la IA generativa superan sus costes medioambientales descienden del 67 % en 2024 al 57 % en 2025.

Una brecha de credibilidad cada vez mayor entre las marcas y los consumidores

El escepticismo crece. Muchos consumidores creen que lo de las empresas es ecopostureo, que deberían hacer más para reducirlos GEI. Falta comunicación transparente y respaldada por la ciencia. Además, consideran que los productos sostenibles son y no hay información suficiente.

“Un mundo en equilibrio 2025: Impulsar la resiliencia y el valor a largo plazo a través de la acción ambiental” Instituto de Investigación de Capgemini

Foto de Yan Krukau

Related posts

España: notable en reciclado y suspenso en vertedero

Juan Royo

¿Cómo afecta a España la COP26?

Juan Royo Abenia

5 minutos para cargar el 80% del autobús eléctrico de la línea H16 de Barcelona

Juan Royo Abenia