Diez años de compromiso: la X Mesa de trabajo por la diversidad reúne en Viñas del Vero a empresas de Huesca para avanzar en DEI
La DEI (Diversidad, equidad e inclusión) pone el foco en los sesgos inconscientes como freno en la gestión de la diversidad y en la inclusión de quienes lo tienen más difícil para encontrar un empleo, como la discapacidad.
Se trata de analizar nuestras propias percepciones y experiencias, cuestionando creencias estereotipadas sobre las pCd.
“Para generar espacios verdaderamente inclusivos es fundamental implicar a todo el equipo en el diseño de estrategias de diversidad e inclusión.
así, las pCd no encontrarán barreras en los procesos de selección ni en el desempeño diario de sus funciones.
La empresa ordinaria es el máximo exponente de inclusión de las pCd, el espacio que les permite desarrollar todo su potencial”
La X Mesa de trabajo de Barbastro: estrategias de diversidad
Hay sesgos inconscientes que frenan la gestión de la diversidad y la inclusión de las personas que más difícil lo tienen para encontrar un empleo, como las pCd.
Participaron: COPIMA, Mahou San Miguel, Grupo Marco, Harineras Villamayor, Viñas del Vero y Fibrin.
Cómo impactan los “enemigos de la inclusión” en el proceso y en la generación de entornos inclusivos (prejuicios, discriminación, indiferencia o desconocimiento)
qué barreras hay cómo se pueden combatir.
Ponerse en el lugar de pCd en distintas situaciones laborales ayuda a comprender cómo pueden sentirse en un proceso de selección, empatizar con su situación y, de este modo, promover entornos más abiertos y sensibilizados que impulsen un empleo verdaderamente inclusivo.
Todo el equipo participa en el diseño de estrategias de diversidad e inclusión
De este modo, las pCd no encontrarán barreras en los procesos de selección ni en el desempeño diario de sus funciones. La empresa ordinaria es el máximo exponente de inclusión de las personas con discapacidad, el espacio que les permite desarrollar todo su potencial.
La tasa de actividad de pCd en Aragón es del 34,7 %, es decir, un 65,3% de pCd en la región no tienen empleo ni lo buscan. Esta tasa de actividad es 45,3 puntos porcentuales por debajo de la población sin discapacidad (80 %).
“Esta mesa consolida el lugar de encuentro para abordar la diversidad e inclusión en las estrategias de las compañías oscenses.
Abordar el empleo de las personas con discapacidad a través de dinámicas inmersivas nos permite reflexionar, y darnos cuenta de que, si las personas con discapacidad cuentan con nuestro compromiso y apoyo, no solo estará en nuestra mano aumentar su participación»
José Ferrer, Viñas del Vero
