¿Es posible mejorar la competitividad de las empresas en un contexto de recesión económica y crisis de las instituciones?
La economía española creció un moderado 3,2 % en 2024. El Banco de España recorta tres décimas su previsión de PIB en 2025, al 2,4 %, y rebaja al 1,8 % la de 2026. Alerta ante un entorno “extraordinariamente complejo”. Crisis institucional en España, escándalos de familiares de políticos, corrupción, guerra comercial, aranceles…
Las pymes son el 99,8 % del tejido empresarial y el 60 % del empleo privado según el Ministerio de Industria. Su capacidad de adaptación será clave ante la desaceleración macroeconómica.
¿Cómo anticiparse, proteger márgenes y reforzar la competitividad?
- Revisar los presupuestos con sentido crítico: cada euro cuenta.
- costes indirectos: logística, mantenimiento, telecomunicaciones o servicios auxiliares…
- analizar de forma transversal sus estructuras de gasto,
- identificar ineficiencias ocultas, gastos duplicados o contratos desactualizados…
- Tecnología e IA
- Automatizar tareas repetitivas
- integrar sistemas de IA para prever la demanda
- analizar grandes volúmenes de datos
- Escuchar al cliente para fidelizar y crecer: entender al cliente
- Medir la experiencia en todos los puntos de contacto
- actuar sobre el feedback permite mejorar la retención y generar ingresos recurrentes
- mapas de recorrido del cliente (customer journey) para priorizar inversiones según su impacto real en la experiencia y en los resultados del negocio
- internacionalización estratégica:
- identificar mercados estratégicos
- mitigar riesgos arancelarios
- adaptar sus estrategias de compras a entornos globales cambiantes
“En un contexto económico desafiante, no basta con recortar: hay que decidir con inteligencia dónde invertir y cómo ganar eficiencia”
Fernando Vázquez, ERA Group
Los profesionales con un enfoque proactivo hacia el aprendizaje y la experimentación con GenAI obtienen mejoras de productividad. Combinan la experiencia en gestión de proyectos con una mentalidad abierta.
Las denominadas “Peak Organizations” ofrecen un soporte estructurado para impulsar la adopción de GenAI. El compromiso estratégico de la empresa no solo facilita el uso de la tecnología, sino que también acelera la curva de aprendizaje y los beneficios obtenidos.
“La IA generativa está remodelando la gestión de proyectos.
quienes adoptan un enfoque curioso y mantienen una actitud de crecimiento constante están posicionándose como referentes en el mercado”
Lysan Drabon, PMI en Europa
El éxito no depende solo de contar con herramientas avanzadas, sino de la capacidad de adaptarse, aprender y buscar activamente nuevas formas de aportar valor con IA”.
Ver: The Project Professional’s GenAI Journey: From Quick Wins to Leading the Transformation
Imagen: David Guirao