Blue Banana es la primera compañía de moda española que negativiza sus emisiones de CO2
¡Compensa el doble de las emisiones que generan sus prendas!
En su compromiso por impulsar su transformación sostenible, Blue Banana se suma a Dcycle, la startup de inteligencia medioambiental que evalúa el impacto de las empresas y establece medidas para minimizarlo y negativizarlo.
Gracias a esta colaboración, la firma reconocida por la icónica X ha podido, no solo analizar el impacto medioambiental de su nueva colección Otoño-Invierno 2021 (la más grande y variada hasta el momento), sino negativizarlo analizando tres variables: el impacto del CO2 emitido; la eutrofización, es decir, el agua dulce contaminada; y la huella hídrica, o agua dulce utilizada en el proceso de fabricación de las prendas.
Blue Banana nace en 2016 en España como una marca digital de sudaderas y camisetas
Se ha desmarcado del resto de firmas por hacer ruido en redes sociales y transmitir un carácter aventurero.
Juan Fernández-Estrada y Nacho Rivera son el pilar del proyecto
- fue financiado con fondos propios desde el principio
- es ejemplo de bootstraping
- creciendo año a año en facturación y equipo (prevé acabar el año con 45 personas)
- 2020 facturación de 4 millones de euros
- previsión para 2021 es superar el doble de esa cifra
Su estrategia omnicanal comenzó hace un año con la apertura de su primera tienda física en Madrid. En septiembre abrían tienda en Barcelona y el objetivo es abrir en los próximos meses en otras dos capitales simbólicas: Sevilla y Valencia. No obstante, la expansión no acaba ahí, pues Blue Banana ya opera con su web en Francia y Alemania y están trabajando en la consolidación en Europa. Han superado las 350.000 prendas vendidas.