RSC

¿Empleo? ¿qué empleo?

pymes juridicas

El empleo es un concepto por redefinir. La IA genera IRO y la solución es la cualificación ante el reto generacional en el mercado laboral

Cada vez es mayor la desconexión entre los estudios elegidos por los jóvenes y las demandas reales de los sectores con mayor proyección de crecimiento en el empleo y necesidad de relevo generacional.

Si a eso se une una ministra de Universidades que defiende que no son necesarios los títulos universitarios, es obvio que nos encontramos ante un desafío mayúsculo.

Entre 2014 y 2024, el crecimiento del empleo en Europa se ha nutrido casi exclusivamente de trabajadores con estudios superiores. 20,8 millones de empleos netos nuevos cualificados mientras (2,7 en España) que se destruyeron 2,3 millones de puestos de trabajo sin cualificar.

Turquía, que lidera el crecimiento con un 88,2 %, seguido de Portugal (58,2%) y Países Bajos (48,8%). En España, 37,8%.

Crecimiento relativo del empleo en estudios superiores 2014-2024 Randstad
Crecimiento relativo del empleo en estudios superiores 2014-2024 Randstad
Desajustes entre la demanda de empleo y la formación

Hay 9 millones de ofertas en línea en la UE. Sin embargo, el 50 % de los titulados provienen de solo tres campos: Administración de Empresas y Derecho, Ciencias de la Salud e Ingeniería. TIC o STEM son minoritarias.

  • En España los egresados en Ingeniería, Manufactura y Construcción, en 2022, son ya solo el (11,5 %). Alemania 22,5%, Portugal (19,2 %) y Suecia (18,3 %) son los líderes.
  • En Suecia, Australia o Canadá, donde los egresados TIC superan el 6 % del total. Rumanía pasando del 0,9 % al 6,8 % en 10 años. Mientras tanto en España son el 5,2 % del total de graduados en 2022.
  • Ciencias Naturales, Matemáticas y Estadística ganan terreno, pero no despegan. Francia pasa del 5,8 % en 2014 al 12,7 % en 2022.
  • Salud y bienestar es respuesta directa al envejecimiento demográfico. Turquía pasa de un 6,5 % en 2014 a un 22,5 % en 2022. En España representa el 18,7 % del total de egresados.

Los sectores con una mayor demanda de empleos sin cubrir en España son AAPP y defensa (3,4 %), TIC (1,5 %) y actividades profesionales y científicas (1 %).

“El mercado laboral en España y, en general, en Europa se enfrenta a un déficit de talento que no solo se refleja en el aumento de empleados séniores y, por tanto, cercanos a la jubilación, sino también en una ratio de vacantes que se ha disparado tras el fin de la pandemia del Covid-19”

Valentín Bote, Randstad

La ratio de vacantes pasa del 1,6 % al 4% con un pico significativo del 4,8 % en 2022: dificultad para cubrir puestos vacantes.

El reto generacional en el mercado laboral: envejecimiento, escasez de talento y cualificación. Randstad, 2025

Ilustración: David Vela

Related posts

La vuelta al cole: tecnología y espacios flexibles

Miguel Royo Gasca

Nespresso: 117 toneladas de arroz solidario a base de posos de café

Marta Gasca Gómez

Café y curro ¡inseparables!

Juan Royo Abenia