Entrevista

«El ruido afecta al bienestar mental»

Expo H2o_Fragmentos un viaje visual_Mahala Nuuk Barcelona
Miquel Geeraerd
Miquel Geeraerd, Jabra

«El ruido afecta al bienestar mental. No es solo una molestia puntual. Afecta a la salud»

El ruido en los entornos de trabajo, especialmente en oficinas abiertas o durante reuniones virtuales sin una adecuada calidad de audio, puede tener un impacto considerable en la salud auditiva y en el bienestar general de las personas. Una exposición prolongada a sonidos molestos o de alta intensidad puede generar fatiga auditiva, dolores de cabeza, e incluso pérdida de audición con el tiempo.

Más allá de las consecuencias físicas, el ruido afecta al bienestar mental
  1. impacta directamente en la capacidad de concentración: el ruido constante distrae, reduce la eficiencia y puede hacer que el trabajador se sienta improductivo y estresado al tener que dedicar más tiempo a completar sus tareas.
  2. puede provocar una pérdida de confianza, ya que cuando una llamada tiene interrupciones o sonidos de fondo, el empleado puede dudar de si su mensaje está siendo comprendido correctamente, lo que como consecuencia afecta su seguridad y profesionalidad.

El ruido no es solo una molestia puntual, sino un factor con efectos reales sobre la productividad, la salud y la experiencia laboral.

  • En el contexto laboral ¿el ruido de la oficina afecta la salud física y mental de los empleados?

Los trabajadores se sienten mentalmente agotado por el ruido (74 %) lo que les quita motivación (63 %) y se sienten frustrados (47 %). La mala calidad del audio en videoconferencias impacta negativamente en su bienestar mental (54 %).

Las distracciones sonoras son una de las causas de estrés más importantes en el trabajo

Este problema se ha intensificado tras la pandemia, cuando se han generalizado entornos laborales híbridos donde las videollamadas son cada vez más frecuentes y en las oficinas los espacios abiertos predominan.

Además, ciertos tipos de ruido tienen un impacto especialmente alto en el bienestar de los trabajadores. Por ejemplo,

  • 72 % de los empleados se desconcentra cuando sus compañeros hacen llamadas sin auriculares
  • 71 % la experimenta por conversaciones cercanas
  • 31 % considera que ruidos como taladros o construcción afectan su salud mental

Además, la mala calidad de audio en reuniones virtuales también genera consecuencias físicas y emocionales. Más de la mitad siente más estrés y fatiga. Frente a esta situación, muchos trabajadores buscan soluciones personales como buscar salas privadas, evitar espacios ruidosos o incluso trabajar desde casa.

  • ¿Son efectivas las soluciones auditivas con cancelación de ruido?

Sin duda. La creciente concienciación sobre el impacto del ruido en el bienestar y el rendimiento de los empleados ha impulsado a muchas empresas a tomar medidas concretas e implementar soluciones eficaces como aquellas que poseen cancelación de ruido.

El futuro del trabajo estará marcado por soluciones que prioricen la salud mental y física de los trabajadores, apoyadas en tecnologías diseñadas específicamente para mejorar la experiencia laboral.

Aunque el 37 % de las empresas reconoce que el uso de auriculares con cancelación de ruido puede mejorar el bienestar de los empleados, todavía queda un largo camino por recorrer. Este tipo de soluciones, centradas en el bienestar profesional, ayudan a mantener una mayor concentración al reducir interrupciones y estímulos externos. A largo plazo, no solo mejoran la calidad del trabajo, sino que también se traducen en mayores niveles de productividad y rentabilidad para las empresas.

  • ¿Es posible implementar salas de silencio?

Sí, y existen empresas que ya lo están implementando como parte de sus esfuerzos por mejorar el bienestar y productividad en el entorno laboral.

Se trata de espacios diseñados para favorecer la concentración, reducir la fatiga mental y minimizar distracciones sonoras.

Algunas empresas (32 %) incluso están dando un paso más allá, creando zonas con distintos niveles de ruido, para que los empleados puedan elegir el entorno que mejor se adapte a su tarea del momento. Estas salas no requieren grandes reformas:

  1. aislamiento acústico
  2. normas claras de uso
  3. tecnologías complementaria como auriculares con cancelación de ruido o indicadores de disponibilidad para evitar interrupciones…
  • ¿Y el trabajo remoto? ¿Cumplen las casas con instalaciones adecuadas?

Cada situación es individual. Habrá casos en los que trabajando en casa se pueda alcanzar un entorno más confortable que en las oficinas, y otros en los que no. Por eso, lo realmente importante es que los profesionales dispongan de las soluciones tecnológicas adecuadas para realizar su trabajo en condiciones óptimas estén donde estén.

En el trabajo híbrido, los empleados trabajan desde múltiples ubicaciones:

  1. oficina
  2. casa
  3. cafetería o tren
  • ¿Qué acciones se pueden desarrollar para promover entornos laborales inclusivos y el bienestar mental de los empleados contra el ruido?

Para promover entornos laborales inclusivos y proteger el bienestar mental de los empleados frente al ruido, las empresas deben adoptar un enfoque integral que combine

  1. sensibilización
  2. rediseño del espacio de trabajo
  3. tecnologías adecuadas

Por ejemplo, fomentar la flexibilidad y permitiendo el trabajo remoto.

Se están normalizando las zonas de silencio

E incorporando auriculares de cancelación de ruido como parte del equipamiento estándar profesional. Estas implementaciones son de fácil adopción y no requieren grandes inversiones.

El aislamiento acústico, normas claras de uso, y tecnologías complementarias marcar una gran diferencia en el bienestar físico y mental de los empleados.

Auriculares Evolve2 65 Flex
  1. portabilidad
  2. facilidad de uso
  3. integrando la mejor Cancelación Activa de Ruido (ANC) híbrida de su categoría
  4. micrófonos de alta calidad
  5. tecnología Jabra Air Comfort

Además, su diseño proporciona un aislamiento adicional frente a las distracciones externas, lo que los convierte en una herramienta clave para mantener el foco en espacios ruidosos o compartidos.

Beneficios de un entorno sonoro adecuado
  1. mejora la comunicación
  2. potencia la colaboración
  3. refuerza las habilidades comunicativas
  4. favorece una mayor empatía y creatividad, al igual que la disposición para ayudar a otros

Las empresas que tomen la iniciativa de dar un paso al frente en la gestión del ruido y la creación de entornos sonoros adaptables no solo mejorarán el bienestar de sus empleados, sino que también verán beneficios tangibles en términos de productividad y retención de talento.

Related posts

El «círculo virtuoso del rendimiento de valor»

Miguel Royo Gasca

Es ciertamente posible descansar 3 días y trabajar 4

Juan Royo Abenia

Christian Felber y la Economía del Bien común

Juan Royo Abenia