RSC

Código Ético del Profesional de la Sostenibilidad

dirse codigo etico

El Código Ético del Profesional de la Sostenibilidad de DIRSE: integridad, responsabilidad y rigor ético para los directores ASG

Guía a los profesionales en la toma de decisiones frente a dilemas ASG, reforzando la credibilidad y la confianza de las empresas ante sus grupos de interés.

Autores

  • DIRSE
  • Unión Profesional
  • Pacto Mundial de la ONU España
  • Fundación Étnor
  • Fundación SERES
  • Forética
  • Women Action Sustainability (WAS)
El Código es una brújula ética

«Ayudará a los profesionales de la sostenibilidad a orientar sus actuaciones y decisiones, especialmente en un contexto donde nuestras acciones impactan directamente en la sociedad y el planeta” Ana María López de San Román, ILUNION

Ponentes jornada de presentación

  • Óscar da Pena, ILUNION
  • Carlos Arango, DIRSE
  • Ana Sainz Martín, Fundación SERES
  • Germán Granda, Forética
  • Laura Rodríguez Zugasti, WAS
  • José Antonio Galdón, Unión Profesional y presidente del COGITI
  • Elsa Castillo García, Pacto Mundial de la ONU
  • José-Félix Lozano, Fundación Étnor

Ventajas

  • clarifica la relación con proveedores y la cadena de valor
  • reforzar la confianza con los grupos de interés
  • formación ética de los profesionales de sostenibilidad
  • liderazgo ético para acelerar la transformación sostenible en las compañías

Para garantizar que el Código refleje las necesidades del sector, DIRSE consultó a profesionales del área y a entidades referentes en sostenibilidad y ética mediante cuestionarios y grupos focales, recopilando opiniones y experiencias sobre los valores y principios más relevantes en la práctica profesional.

“Este Código supone un hito para nuestra profesión: establece principios compartidos y da respuesta a la necesidad de reforzar la dimensión ética de la sostenibilidad empresarial. Desde DIRSE creemos firmemente que solo con integridad se puede liderar la transformación hacia un modelo más sostenible y justo”

Nuria Rodriguez Peinado, Naturgy

Principios éticos fundamentales

1. Integridad y Transparencia

Honestidad e integridad, comunicando información precisa y veraz. NO A

  • ecopostureo
  • prácticas de gestión y comunicación deshonesta
  • falsedad de los datos
  • cualquier acción que pueda comprometer la confianza de los clientes, compañeros y de nuestros grupos de interés.

Actuaremos con apego a la verdad, evitando cualquier práctica que pueda generar desconfianza o dañar la credibilidad de la profesión.

2. Compromiso social y ambiental

Reconocemos nuestra responsabilidad en la promoción y protección del medio ambiente y del bienestar social en nuestro ejercicio profesional. Las decisiones que tomemos y que defendamos, deben priorizar los impactos positivos a largo plazo en las comunidades y en los ecosistemas.

3. Responsabilidad y Coherencia

Responderemos y actuaremos con coherencia entre aquello que decimos, que promovemos y lo que practicamos, garantizando la consistencia en todas nuestras acciones y decisiones profesionales.

4. Respeto a la dignidad y a los Derechos Humanos

Los profesionales de la sostenibilidad trabajamos por la justicia social poniendo a la persona en el centro de nuestras acciones, tratando de garantizar la igualdad, la equidad y la protección de los Derechos Humanos, protegiendo, especialmente, el bienestar de las personas más vulnerables de la sociedad.

5. Visión integral y estratégica

Adoptamos una perspectiva holística e integral en el planteamiento de las soluciones que proponemos y en el desarrollo de estrategias, considerando siempre la dimensión ambiental, social y de gobernanza en todas nuestras decisiones, buscando siempre el equilibrio necesario entre estos pilares.

6. Ética
Adoptamos prácticas profesionales responsables que fomenten la toma de decisiones conforme a criterios éticos y valores universalmente aceptados, que tengan en cuenta el impacto y las consecuencias de esas decisiones en las grupos de interés y en la sociedad en su conjunto, procurando siempre el bien común.

7. Buen Gobierno

Promovemos y apoyamos la implantación en la gestión de los órganos de dirección de empresas y organizaciones de los principios de buen gobierno internacionales (OCDE) y nacionales, así como de la normativa aplicable.

8. Fomento de la innovación y uso responsable de la tecnología

Promovemos la innovación como palanca de desarrollo humano, así como el uso responsable de la tecnología como herramienta al servicio del bienestar de las personas y el cuidado de la naturaleza y el planeta, siempre alineado con valores éticos.

9. Coraje Ético

Defendemos nuestras convicciones y los principios aquí mencionados, incluso ante presiones externas, priorizando siempre lo correcto sobre lo conveniente.

10. Empatía y escucha activa

Priorizamos el diálogo con todos los grupos de interés, valorando sus perspectivas y construyendo soluciones colaborativas.

11. Excelencia profesional

Nos comprometemos con el aprendizaje y la formación continua, la mejora constante y la búsqueda de las mejores prácticas en sostenibilidad.

Related posts

Los autónomos y las microempresas han realizado el 49% de los viajes corporativos durante el verano

Juan Royo

Reconocimiento a los voluntarios de Telefónica

Juan Royo Abenia

Puzle regulatorio, transformación de organizaciones y personas

Juan Royo Abenia