Medio Ambiente

¿Cuántas pymes son RSC?

Expo H2o_Fragmentos un viaje visual_Mahala Nuuk

El 99,8 % del tejido empresarial español son pymes… ¿cuántas son RSC? De las micropymes solo el 23 % tiene políticas ambientales

Imagen: Expo H2o_Fragmentos un viaje visual_Mahala Nuuk

Las microempresas son las que tienen menos de diez trabajadores o que facturan menos de dos millones de euros. Desde luego disponen de menos recursos y capital para afrontar costes elevados derivados de cargas normativas y requisitos administrativos.

El 77 % de las microempresas españolas no tienen políticas ambientales. Y el 82 %,  no cuenta con medidas para reducir su consumo energético. La sostenibilidad influye en las decisiones de compra, el impacto de su actividad, su posición en el mercado y para diferenciarse de la competencia.

Fundación COPADE, recomendaciones para que las microempresas españolas

Las microempresas reconocen el valor de contribuir a los ODS. Pero hay obstáculos

  • información y recursos financieros
  • apoyo institucional
  • programas de capacitación específicos para implementar prácticas sostenibles
  • incentivos fiscales
  • políticas de contratación pública que fomenten la inclusión de criterios ASG

¿Cómo reducir residuos, emisiones y el consumo energético? ¿Establecer condiciones laborales igualitarias y justas, invertir en formación de empleados o establecer objetivos sostenibles medibles a medio y largo plazo?

La Huella ASG y otras certificaciones clave para medir la sostenibilidad

Las certificaciones y sellos de sostenibilidad generan más confianza entre los clientes, mejoran la reputación de la empresa y abren las puertas a nuevos mercados:

«La RSC es clave para una gestión empresarial competitiva que mide el compromiso social, económico y medioambiental de las empresas en cinco áreas clave:

equipo de la empresa,

comunidades,

cadena de suministro,

medioambiente

y gobernanza”

Javier Fernández, COPADE

Ventajas de medir la Huella ASG para las pymes
  • Mide su impacto. Las empresas identifican cómo sus operaciones afectan al medio ambiente, la sociedad y la economía.
  • Mejora la reputación y posicionamiento. Convertirse en referente en sostenibilidad mejora la imagen de la empresa, atrae inversores y talento y también mejora la posición y acceso a nuevos mercados.
  • Identifica riesgos y oportunidades. Aprovechar las nuevas oportunidades de negocio y mitigar riesgos.

Fuentes:

Related posts

¡¡El inodoro no es una papelera!!

Juan Royo

Antártida: El silencio que se derrite

Juan Royo Abenia

Las pymes españolas, comprometidas con la reducción de GEI

Marta Gasca Gómez