ISR

Cambio climático y mercados financieros

Martina Hoffard, directora de marketing de Spectrum Markets

Cambio climático y mercados financieros: ¿Cómo deben reaccionar los inversores?

El calentamiento global provoca un aumento en la frecuencia y gravedad de los fenómenos meteorológicos extremos en todo el mundo.

La relación entre el cambio climático y los mercados financieros está en el punto de mira.

  • Las finanzas pueden tener repercusiones positivas en el medio ambiente -por ejemplo, a través de inversiones ESG-
  • El cambio climático tendrá implicaciones directas e indirectas en los mercados mundiales.

«las respuestas de los gobiernos al cambio climático tienen efectos tanto inmediatos como a medio y largo plazo en los mercados.

Asimismo, los fenómenos meteorológicos extremos también dejan notar sus repercusiones de forma directa y aguda, e indirecta y cronificada»

Martina Hoffard, Spectrum Markets

Los fenómenos meteorológicos extremos causan daños económicos inmediatos, con una disminución del PIB per cápita de, al menos, un 0,6 %

Los países requieren un largo tiempo para recuperarse de estos eventos, y esto se agrava con la mayor frecuencia de catástrofes. Sin embargo, el impacto varía según los sectores y tipos de fenómenos extremos. Las economías menos desarrolladas obtienen menos beneficios de la reconstrucción y son más vulnerables a los daños. Estos eventos también son inflacionistas, ya que afectan a las cadenas de suministro y la producción, lo que contribuye a la volatilidad de la inflación.

Por otra parte, es probable resultados económicos negativos a más largo plazo, que pueden ser crónicos:

  • reducción de la productividad laboral
  • ralentización de la acumulación de capital humano
  • disminución de la salud humana
  • aumento de la inestabilidad política

Políticas gobiernos afectarán a la competitividad de diferentes industrias y tendrán repercusiones a largo plazo:

  • impuestos al carbono
  • sistemas de comercio de emisiones
  • subvenciones a industrias ecológicas

Las interacciones entre factores geopolíticos y sociales, además del cambio climático, impulsarán la inversión en infraestructuras para la energía verde.

Los tres factores principales a contemplar por los inversores
  1. volatilidad a corto plazo
  2. imprevisibilidad a largo plazo
  3. oportunidades que se derivan del paso a las emisiones cero

El paso a las emisiones cero puede ser ordenado, dando lugar a una ‘transición suave’, mientras que una ‘transición disruptiva’ puede inducir efectos amplificados en la economía.

Related posts

Nuclear sí ¡por supuesto!

Juan Royo Abenia

Movimientos sostenibles de ING

Miguel Royo Gasca

Mediterranean Fund y Fundación Save the Med, por la preservación del Mediterráneo

Juan Royo