Discapacidad

Atracciones inclusivas

Batman en LSE

Parque Warner y Parque de Atracciones de Madrid se alían con Fundación CNSE por unas atracciones inclusivas adaptando normativas y espacios

La Lengua de Signos Española LSE permite que todas las personas, independientemente de sus capacidades auditivas, disfruten de una experiencia plena y accesible en sus instalaciones.

El acuerdo marco mejora el acceso a la información y la comunicación para sordos y con discapacidad auditiva en las instalaciones.

Fases de un proyecto integral
  1. Adaptación de textos: cada atracción y espacios con signos adecuados y estandarizados en LSE. Antes de su grabación oficial, se realizaron revisiones exhaustivas sincronizadas con la locución.
  2. Registro audiovisual en las instalaciones: Fundación CNSE capturó imágenes del funcionamiento de las y medidas de seguridad de las atracciones.
  3. Grabación en LSE, edición y postproducción: imágenes corporativas, fondos adecuados y una tipografía accesible.
  4. Subtitulado adaptado: que tiene en cuenta las diferencias gramaticales entre el español y la LSE.
  5. Locución: con locuciones adicionales para acompañar las secciones en LSE,

Para facilitar el acceso a esta información, los visitantes pueden consultar los vídeos adaptados en la web de cada parque, dentro de las páginas de sus respectivas atracciones.

Además, en cada atracción se ha incorporado cartelería con un código QR que dirige a la web correspondiente, permitiendo a los usuarios acceder directamente a los vídeos con Lengua de Signos Española y subtitulados antes de disfrutar de la experiencia.

Parque Warner y Parque de Atracciones de Madrid, diversidad e inclusión

Objetivo: que todas las personas, independientemente de sus capacidades auditivas, disfruten de una experiencia plena y accesible en sus instalaciones.

Related posts

Bendita dislexia

Miguel Royo Gasca

Perros de terapia y pacientes con enfermedad mental grave

Miguel Royo Gasca

Volver al origen de la felicidad auténtica

Gonzalo Royo Gasca