Abierto el plazo del premio Ebrópolis a las Buenas Prácticas Ciudadanas por el Desarrollo Estratégico de Zaragoza y su Entorno
Distingue a personas, entidades, empresas, colectivos e instituciones cuya conducta puede presentarse como un modelo de buenas prácticas de convivencia ciudadana. Esta convocatoria se ajustará a las siguientes:
Podrán participar todos los ciudadanos, individualmente o agrupados, así como entidades, empresas e instituciones del ámbito territorial de Ebrópolis; es decir, que residan en Zaragoza o los municipios de su entorno.
También se admitirán las candidaturas de terceros presentados por personas físicas y/o jurídicas, previa aceptación acreditada de las bases por parte del candidato propuesto.
Cada aspirante podrá presentar una propuesta de buena práctica que se haya llevado a cabo o que se esté realizando, garantizando por escrito su puesta en práctica.
El objetivo es dar a conocer a la opinión pública algunas experiencias de buenas prácticas que se desarrollen en el ámbito de Ebrópolis con el fin de que sirvan como modelo y estímulo para otras muchas y fomenten un proceso educativo en la sociedad.
Buenas prácticas son actuaciones que se lleven a cabo por ciudadanos (independientemente de la edad, nacionalidad, etc.) que residan en este territorio, y que bien individualmente o de modo colectivo (colegio, asociación, empresa, comunidad, centro de tiempo libre, club deportivo, etc.) suponga un aporte positivo a la sociedad,
- corrigiendo algún déficit
- mejorando la calidad de algún servicio
- persiguiendo fines educativos
- y /o cualquier otro aspecto relacionado con el respeto a las personas, el patrimonio, la naturaleza, la solidaridad y la pacífica convivencia y tolerancia entre los ciudadanos.
Documentación
- propuesta de buena práctica (máximo de 10 folios): describirán las actuaciones, fechas y lugares de realización y colectivos, bienes, servicios o personas afectadas.
- ficha resumen: datos de contacto, resumen y premios recibidos.
- anexo: material gráfico (fotografías, vídeos, etc.) que contribuya a una mejor descripción de la candidatura. Las fotografías podrán ser utilizadas en la ficha de la candidatura que se subirá a la web de Ebrópolis.
Plazo: viernes 24 de octubre de 2025 a las 15 horas.
El acto de entrega del Premio Ebrópolis tendrá lugar en fechas próximas a la festividad de la Constitución Española, norma básica de convivencia entre los ciudadanos.
La presentación del proyecto se hará por email a comunicacion@ebropolis.es. En todo caso se deberá cumplir estrictamente la base 4.
Desde Ebrópolis se confirmará la recepción del proyecto.
El premio consistirá en una obra original del escultor zaragozano Javier Alonso Márquez, junto con un diploma acreditativo, así como 6.000 euros, que se entregarán al ganador o ganadores en forma de equipamiento inventariable atendiendo a sus necesidades.
Jurado: Universidad de Zaragoza, la Asociación para el Desarrollo Estratégico de Zaragoza y su Entorno, Ayuntamiento de Zaragoza, Aragón Televisión, Fundación Caja Inmaculada, Fundación Caja Rural de Aragón, Fundación IberCaja, Gobierno de Aragón y Radio Zaragoza.
El Jurado valorará la originalidad y el grado de interés ciudadano de las propuestas, emitiendo un fallo que será inapelable.
Criterios de valoración
- responda a demandas ciudadanas
- afecte a colectivos significativos
- defienda valores importantes para la convivencia
- sea innovadores y sostenibles
- contribuya a la formación de ciudadanos activos
- pueda ser práctica-modelo para otros
- contribuya al cumplimiento de los ODS
La propuesta de fallo será decidida por el Jurado, con la mayoría de los votos de sus miembros presentes.
El Jurado podrá resolver aquellas situaciones no contempladas en las presentes bases, así como aquellas dudas que se planteen en su interpretación, pudiendo declarar el Premio, en cualquier modalidad, desierto.
La obtención del diploma acreditativo se vincula necesariamente a la obtención de un mínimo de un voto del Jurado.
El Jurado podrá también conceder un premio, sin dotación económica, a la Trayectoria (Premio Ebrópolis a la Trayectoria José Antonio Labordeta) en reconocimiento al trabajo ejemplar desarrollado a lo largo de los años por una persona o institución.