Pilar Aymerich inaugura en Barcelona FUJIFILM HOUSE OF PHOTOGRAPHY, el nuevo hogar para los fotógrafos españoles
La HOUSE OF PHOTOGRAPHY revoluciona la fotografía en España, redefiniendo la experiencia fotográfica y consolidándose como apuesta internacional. Es diálogo entre personas a través de su manera de ver el mundo, invitando a descubrir nuevas perspectivas mediante la fotografía.
500 metros cuadrados de espacio artístico y experiencial en Gran de Gracia 1. Creatividad, tecnología y pasión por la imagen son punto de encuentro para profesionales y amantes de la fotografía.
Los usuarios disfrutan de una experiencia completa
- conocer en profundidad las funcionalidades de los equipos y productos
- participar en actividades
- probar las cámaras
- asistir a talleres impartidos por fotógrafos profesionales
HOUSE OF PHOTOGRAPHY se presenta como un espacio elegante, emblemático, sofisticado, innovador y accesible tanto para profesionales como amantes de la fotografía y nuevos apasionados. Un lugar para descubrir, conocer y disfrutar la cultura fotográfica.
“Es la segunda HOUSE OF PHOTOGRAPHY en Europa.
transciende lo comercial.
es hogar de inspiración y creación fotográfica.
el objetivo es convertir a la fotografía en el octavo arte»
Eduardo López, FUJIFILM
Espacios
- zona instax™, dinámica y divertida pensado para los amantes de la inmediatez y de la creatividad instantánea
- Serie X, tecnología, estilo y trabajo se fusionan capturar el mundo con sensibilidad artística, además de divertirse con la juguetona cámara digital X half
- familia GFX, exhibida en una zona exclusiva y sofisticada, pensada para el formato medio y la fotografía profesional. Un entorno donde la innovación se encuentra con el máximo nivel de detalle y excelencia visual
- Galería, arte, diálogo y experiencia compartida
- punto print, para imprimir vivencias, recuerdos y capturas artísticas, y un punto de venta
Barcelona en diálogo por Pilar Aymerich
Las fotografías de Aymerich son memoria viva de esperanza y lucha. Toni Amengual revisita escenarios décadas después para mostrar la Barcelona actual. El resultado es una conversación visual entre generaciones, pero también entre tiempos y sensibilidades. Más que una muestra fotográfica, es un ejercicio de memoria compartida que interroga qué queda de aquella Barcelona que soñó con ser distinta.
