La ONCE presenta a la vicealcaldesa de Madrid la 19 Bienal de Teatro ONCE y le entrega una réplica del cupón que dedicará al certamen
Serán 22 representaciones gratuitas por toda la Comunidad de Madrid. Con parada en el Centro Cultural de la Villa Fernán Gómez y el Teatro Español y un espacio propio en Plaza de España
19 Bienal de Teatro ONCE (#BienalTeatrONCE) del 19 al 24 de mayo
Recorrerá diecinueve localidades de toda la comunidad, con 22 representaciones, a cargo de actores y actrices ciegos o con discapacidad visual.
Además, en el transcurso del acto, el delegado de la ONCE ha hecho entrega a la vicealcaldesa de Madrid de una lámina enmarcada con la reproducción del cupón que la ONCE dedicará a este certamen teatral en el sorteo del próximo 24 de mayo. Y un grupo de actores y actrices del grupo madrileño ‘La Luciérnaga’ ha ofrecido una pequeña muestra del trabajo que se podrá ver durante la Bienal.
Gracias al Ayuntamiento de Madrid, llegará a los escenarios del Teatro Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa y al Teatro Español.
- “Tragedia fantástica de la gitana Celestina”, una adaptación de la original de Alfonso Sastre, a cargo del grupo balear ‘Sa Boira’.
- “Pervertimento”, de José Sanchís Sinisterra, por parte de la compañía coruñesa ‘Valacar’
El Ayuntamiento también difundirá la Bienal en los autobuses de la EMT y en la página web y las redes sociales de la empresa de transporte. “El apoyo a las personas con discapacidad abarca muchos aspectos, entre ellos el cultural. Y esta Bienal ofrece una excelente oportunidad para admirar el extraordinario trabajo de compañías formadas por personas con ceguera o discapacidad visual grave”, ha destacado la vicealcaldesa.
En Madrid capital se ofrecerán también funciones en el Teatro María Guerrero y Teatros del Canal
Además, se extenderá a lo largo de la semana a:
- Alcalá de Henares
- Alcobendas
- Alcorcón
- Aranjuez
- Colmenar Viejo
- Coslada
- Chinchón
- El Escorial
- Fuenlabrada
- Getafe
- La Cabrera
- Las Rozas
- Leganés
- Móstoles
- Pozuelo de Alarcón
- Rivas-Vaciamadrid
- San Sebastián de los Reyes
- Torrejón de Ardoz
Es la primera vez que la Bienal se celebra en la Comunidad de Madrid y, en esta ocasión, participan nueve compañías de teatro promocionadas por la ONCE e integradas en su mayoría por actores y actrices ciegos o con discapacidad visual grave: ‘La Luciérnaga’, de Madrid; ‘Valacar’, de A Coruña; ‘Muxicas’, de Ourense; ‘Samaruc’, de Valencia; ‘Sa Boira’, de Baleares; ‘Homero’, de Sevilla; ‘Amanida Teatre’, de Tarragona; ‘Bambalinas’, de Valladolid y ‘Jacaranda11’, de Granada.
► CONSULTAR PROGRAMACIÓN
El público podrá acudir a todas las funciones con ENTRADA GRATUITA, previa retirada, hasta completar aforo. Las invitaciones pueden retirarse en las tiqueteras online y taquillas de los teatros o en los centros de ONCE de la Comunidad de Madrid. Toda la información en https://www.once.es/teatro
Todas las representaciones (excepto Chichón, La Cabrera y Las Rozas), contarán con audiodescripción para el público con ceguera.
Espacio propio en Plaza de España
Permanecerá instalada, durante toda la semana, una carpa divulgativa del Movimiento Teatral ONCE MOTO. Aquí se retirarán las invitaciones para las funciones. La carpa estará abierta desde el 17 al 24 de mayo, con horario de 11.00 a 21.00 h.; y el sábado 24, de 11.00 a 14.00 horas, jornada que se dedicará a la música con el concierto “Ecos de Bienal”.
La organización de esta Bienal cuenta con la colaboración del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid, Metro de Madrid y EMT Madrid, así como de los diferentes Ayuntamientos y teatros implicados.
Un cupón para la 19 Bienal de Teatro ONCE
Luis Natalio Royo ha hecho entrega a Inmaculada Sanz de una lámina enmarcada con el cupón que la ONCE dedicará a esta 19 Bienal de Teatro en el sorteo del Sueldazo.
De esta manera, a través de los cinco millones y medio de cupones que se comercializarán a lo largo de toda la semana previa, se difundirá este importante certamen en el que actores y actrices ciegos o con discapacidad visual demostrarán su profesionalidad sobre las tablas.
Hitos
- Premio Max de Teatro Aficionado
- producción audiovisual Si Talía fuera ciega, y a finales de ese mismo año
- Medalla de Oro de la Academia de las Artes Escénicas de España
El Sueldazo Fin de Semana de la ONCE ofrece, todos los sábados y domingos, un premio principal a las cinco cifras y serie de 300.000 euros, más 5.000 euros al mes durante 20 años consecutivos a un solo cupón. Y premios de 2.000 euros al mes durante 10 años consecutivos, a otros cuatro cupones.