Medio Ambiente

18.000 viajes a la Luna

VIAJES A LA LUNA

Los vehículos eléctricos recorren cada año en España el equivalente a 18.000 viajes a la Luna y evitan la emisión de 600.000 toneladas de CO2 en España

Si esos trayectos se realizarán en vehículos de combustión, se necesitaría 370 millones de litros de gasolina adicionales

Solo el puente de agosto hubo 8,5 millones de desplazamientos en 2024. La buena noticia es que algunos con eléctricos o híbridos enchufables lo que minimiza el impacto medioambiental del transporte por carretera.

Si sumamos todos los kilómetros que recorren al año los 599.000 vehículos electrificados que circulan en España, la distancia equivaldría a 18.700 viajes de ida a la Luna

En 2024 el parque de coches eléctricos puros e híbridos enchufables en España habría recorrido 7.207 millones de kilómetros, lo que equivale a 18.700 trayectos entre la Tierra y la Luna, teniendo en cuenta que la distancia media entre ambos cuerpos es de 384.000 km. Son 611.000 toneladas de CO2 evitadas.

  • Si todos esos kilómetros se hubieran hecho con vehículos de gasolina, se habrían emitido 1.027.000 toneladas de CO2.La huella de carbono por kilómetro de los vehículos electrificados es muy inferior por lo que las emisiones reales serían 416.000 toneladas. Es decir, se ha evitado la emisión de 611.000 toneladas de dióxido de carbono en un solo año, lo que equivale a la capacidad de absorción de 25 millones de árboles.
  • Además, teniendo en cuenta los consumos medios estimados, estos desplazamientos electrificados han permitido ahorrar el uso de 370 millones de litros de gasolina, reduciendo así tanto las emisiones como la dependencia de combustibles fósiles.
La infraestructura avanza, pero queda camino por recorrer

España cuenta ya con 43.500 puntos de recarga públicos operativos. Sin embargo, aún existen muchas dudas entre los conductores:

  1. autonomía
  2. tiempo de recarga
  3. disponibilidad de estaciones, especialmente en periodos vacacionales como el verano

Hay que consultar aplicaciones especializadas y aprovechar la red de recarga rápida y ultrarrápida desplegada. Cada vez más destinos turísticos y municipios de costa, montaña o interior incorporan puntos de recarga en hoteles, parkings y espacios públicos, facilitando así la experiencia del viajero eléctrico.

“La movilidad eléctrica es ya una realidad cotidiana en España con beneficios tangibles para las personas y el planeta.

Y este verano, cada viaje que se haga en coche electrificado es un paso más hacia un modelo más limpio, eficiente y sostenible”

Christian Revilla, DRIVECO

Metodología DRIVECO
  • Parque total de vehículos eléctricos e híbridos enchufables a 31/12/2024 en España: 599.877 vehículos
  • Puntos de Recarga de Acceso Público (47.892 a 04/07/2025 y crecimiento del 32% respecto a 31/12/2024)
  • Kilometraje medio anual estimado por vehículo: 12.015 km
  • Consumo medio estimado:
    • Vehículo de combustión: 7 litros / 100 km, con emisiones de 143 g CO₂ / km
    • Vehículo electrificado (EV + PHEV, ponderado): 0,18 kWh / km, con 65 g CO₂ / km (media estimada teniendo en cuenta mix eléctrico nacional)
  • Distancia Tierra-Luna (ida): 384.400 km
  • Factor de conversión:
  • 1 litro de gasolina ≈ 2,31 kg de CO₂
  • 1 árbol ≈ 24 kg de CO₂ absorbido al año
Comparte coche 

Related posts

¡El teatro genera energía que mueve el mundo!

Juan Royo

Cambia el tiempo en la Península Ibérica

Miguel Royo Gasca

Sello Mastercard de tarjetas sostenibles

Miguel Royo Gasca