Solidaridad

Trabajadores humanitarios bajo el fuego

hoto with caption and Raw Footage Response to Internally Displaced Persons | Cambodia–Thailand Border Tension World Vision International in Cambodia has launched an emergency response, working closely with local authorities and youth volunteers to deliver urgent, life-saving support to affected children and communities in both countries. We are operating in 25 of 33 designated safe centres – across Preah Vihear and Banteay Meanchey – reaching over 7,266 displaced families, an estimated 26,826 people. We're committed to restoring hope, safety, and dignity—especially for children.

Trabajadores humanitarios olvidados bajo el fuego, asesinados, secuestrados, amenazados… Sin seguridad ni financiación, 300 millones de personas vulnerables son abandonadas a su suerte

La Resolución 2730 (2024) del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre la protección de los trabajadores humanitarios y Declaración sobre la Protección del Personal Humanitario, papel mojado.

383 trabajadores humanitarios murieron en 2024. Solo hasta agosto de 2025, otros 248 han perdido la vida en Etiopía, Sudán, Sudán del Sur, Líbano, los Territorios Palestinos Ocupados, Myanmar, Ucrania y Siria.

Es dolorosa la impunidad de los ataques de dictadores, grupos terroristas, narcotraficantes y otros delincuentes contra los trabajadores humanitarios y las poblaciones necesitadas.

Recortes de financiación a nivel mundial: una crisis silenciosa

Las familias que sufrieron recortes en la ayuda alimentaria fueron las más vulnerables de todas; tenían 5,4 veces más probabilidades de sufrir inseguridad alimentaria moderada o grave y reportaron peores resultados en materia de educación y protección infantil.

Sufre la infancia más vulnerable y sus familias con el desmantelamiento de servicios críticos, como la salud de emergencia y la protección infantil, hasta la educación y la reducción del riesgo de desastres.

Panorama Humanitario Mundial 2025

Faltan 45.480 millones de dólares para ayudar a 181,2 millones de los 300 millones de personas necesitadas en 72 países. Sin embargo, a mediados de año, solo se cuenta con 7.640 millones de dólares.

Las ENL se han visto obligados a reducir drásticamente sus operaciones y a «hiper priorizar». Es un fracaso sistémico a la hora de satisfacer las crecientes necesidades humanitarias mundiales. La brecha entre las necesidades urgentes y los recursos disponibles está dejando atrás a decenas de millones de personas y plantea dudas sobre la capacidad de la comunidad internacional para satisfacer estas crecientes necesidades.

Mientras la violencia amenaza la seguridad de los trabajadores sociales, los recortes presupuestarios amenazan su capacidad para prestar servicio. Cuando se recorta la financiación, se recorta la asistencia fundamental a los niños y niñas y a las familias que viven en la desesperación.

Todo el sistema humanitario está en juego. Ya se han perdido miles de puestos de trabajo humanitarios. Programas nacionales enteros se están paralizando. El sector está pasando de la recuperación y la resiliencia a la mera supervivencia.

Los trabajadores humanitarios están menos protegidos que nunca y los sistemas que defienden se están desmantelando.

Crisis de legitimidad: erosión de la confianza

Las comunidades cuestionan cada vez más los motivos, la eficacia y la relevancia de los esfuerzos humanitarios. Cuando la ayuda se percibe como politizada y dirigida verticalmente, pierde autoridad moral, lo que socava el acceso y la protección.

Invertir en la infancia genera beneficios a largo plazo 10 dólares por cada dólar gastado.

«Putting Children First for Sustainable Development». Solo el 11,5  % de la ayuda oficial al desarrollo se destinó a iniciativas centradas en la infancia.

La base misma de la acción humanitaria es la confianza y la rendición de cuentas. Cuando la confianza en los sistemas humanitarios disminuye, los trabajadores de primera línea se enfrentan a mayores riesgos, la confianza de los donantes se reduce y la eficacia de toda la respuesta se ve comprometida.

Reconstruir la acción humanitaria en medio de la crisis

World Vision está dando prioridad a la recaudación de fondos para diez países que se han visto significativamente afectados por los recortes de financiación —Afganistán, República Democrática del Congo, Haití, Líbano, Malí, Myanmar, Somalia, Sudán del Sur, Sudán y Siria—.

La reducción de los programas está poniendo en peligro los servicios vitales, mientras que las necesidades humanitarias siguen siendo críticas.

“A medida que se redefine la arquitectura humanitaria y cambia el panorama de la financiación humanitaria, nuestro compromiso inquebrantable de servir a los más vulnerables del mundo sigue siendo firme”

Donantes institucionales, organizaciones religiosas, empresas, gobiernos y otros socios imaginan el sistema humanitario:

  1. sistema descentralizado, inclusivo y responsable
  2. recursos sean flexibles
  3. comunidades vulnerables estén en el centro de la toma de decisiones

“Hunger, Harm and Hard Choices” Hambre, perjuicios y decisiones difíciles, World Vision, 2025

Photo with caption and Raw Footage Response to Internally Displaced Persons | Cambodia–Thailand Border Tension

Related posts

1.090 millones de personas en riesgo por el calor

Miguel Royo Gasca

Banco de Imágenes de África solidario, gratuito y colaborativo

Miguel Royo Gasca

Laboratorios Uriage coopera en la construcción de recursos acuíferos en Kenia

Juan Royo Abenia