La tecnología reconfigura el acceso al empleo. Lo digital es la tendencia más transformadora. Empleadores y empleados lo saben
El 60 % de los empresarios espera la digitalización transforme su negocio de aquí a 2030:
- IA (86 %)
- robótica y automatización (58 %)
- generación, almacenamiento y distribución (41 %)
Tendrán un efecto divergente en el empleo
- impulsando algunos puestos
- haciendo que otros disminuyan o incluso desaparezcan
- pero, sobre todo, hay demanda de competencias en IA y macrodatos (big data), ciberseguridad y alfabetización tecnológica
La automatización desplazará 92 millones de empleos, pero surgirán 170 millones en IA, ciberseguridad y energías renovables
Reinventarse. El 59 % de los trabajadores actuales necesitará recapacitarse. Los avances tecnológicos están creando más puestos de trabajo de los que eliminan. El aumento neto de oportunidades laborales se sitúa en 78 millones.
Los trabajos más vulnerables son aquellos que implican tareas repetitivas y predecibles por lo que se podría dar una brecha generacional ligada a la falta de habilidades digitales y especializadas. No es de extrañar entonces que sean muchos los perfiles que, viendo el avance de estas tecnologías, deciden formarse para mejorar su posición o condiciones laborales.
¿Cómo están las empresas haciendo frente a esta situación?
- Invertir en formación: l
- compañías; mejorar su posición en el mercado sin necesidad de apostar por nuevos perfiles
- empleados más veteranos: adquirir conocimientos que les ayuden a actualizar su currículum y mejorar su productividad.
- cultura de innovación: nuevas herramientas y mejora contínua
- oportunidades de desarrollo profesional: creatividad y experimentación, cambio y promoción interna de
La fuga de talentos en 2024 refleja la necesidad de las empresas de adaptarse a un mercado laboral cada vez más dinámico y exigente.
Foro Económico Mundial y EDUCA EDTECH Group