Discapacidad

Solo el 1 % de los hogares son accesibles

Diseño accesible

Solo el 1 % de los hogares españoles cuentan con un diseño accesible. Es decir, en España, el 99 % de los hogares no lo son

El margen de mejora es enorme y el impacto, significativo. ¿El diseño de interiores accesible es una moda? No. Es una necesidad creciente que busca crear espacios funcionales y estéticamente agradables para todas las personas, independientemente de sus condiciones físicas. En España, el 99 % de los hogares no lo son. El margen de mejora es enorme y el impacto, significativo.

Jordi Gracia, Stannah
Jordi Gracia, Stannah

“El diseño de interiores accesible es importante desde un punto de vista ético, pero también económico.

Las viviendas que cumplen con los criterios de accesibilidad universal aumentan el valor de la propiedad,

ya que son más atractivas para el mercado”

El 20% de los españoles tiene más de 65 años. El diseño inclusivo equilibra funcionalidad y estética, creando entornos acogedores y accesibles.

Tendencias de diseño nclusivo
  • Espacios abiertos y sin barreras. Eliminar puertas innecesarias entre estancias crean habitaciones amplias que facilitan el tránsito de andadores y sillas de ruedas, a menudo obstaculizado por puertas estrechas.

“Un diseño diáfano permite libertad de movimiento para personas con movilidad reducida, haciendo la vida diaria mucho más cómoda”

  • Salvaescaleras y ascensores unifamiliares. No son meros elementos funcionales. Se adaptan a la estética de la vivienda, ocupando muy poco espacio. Añaden valor a la propiedad.
  • Iluminación clara y segura. Los espacios se perciben amplios y acogedores. Minimiza deslumbramientos y sombras, reduciendo el riesgo de caídas por tropiezos.
  • Espacios multifuncionales y flexibles. Muebles y accesorios modulares crean entornos personalizados, adaptados a necesidades específicas. Los muebles plegables aportan mayor libertad de movimiento y optimizan el espacio.
  • Tecnología de asistencia. Los controles inteligentes para luces y electrodomésticos permiten a las personas con movilidad reducida gestionar su entorno con comandos de voz o aplicaciones móviles.

“Un enfoque centrado en la persona y en la creación de espacios inclusivos y accesibles, eliminando las barreras arquitectónicas”

Related posts

Damos la bienvenida a ‘Accesibilitas’

Marta Gasca Gómez

19 Bienal de Teatro ONCE

Juan Royo Abenia

¿Conoces todas las ventajas de contratar pCd?

Miguel Royo Gasca