Pacientes hospitalizados en situación de final de vida o con pronóstico incierto se reencuentran con sus perros durante el ingreso
Los perros acompañan el proceso clínico. Una atención más humana se centra en las necesidades emocionales del paciente. Reconoce el papel terapéutico y afectivo que tienen los animales de compañía en su vida.
La vida junto a nuestras mascotas es mucho mejor. En base a las experiencias con perros de terapia en hospitales, hay constancia de los beneficios de la presencia de perros en el ámbito hospitalario en los pacientes.
«Mejorar la vida de mascotas y personas que las quieren nos impulsa a promover el vínculo humano-animal para apoyar a personas de salud vulnerable.
quienes más lo necesitan puedan estar acompañadas de sus seres más queridos, incluyendo los animales de compañía.
son un soporte incondicional e imprescindible”
Un proyecto que nace de una historia real
HospiGos nació durante la pandemia. Un paciente echaba de menos a su perra Estrella durante su ingreso. Una enfermera llegó a imprimirle una foto del animal para que la tuviera junto a él. Estrella es el símbolo del proyecto, ilustrando el pasaporte oficial que permite el acceso de los perros al hospital.
Rafel está ingresado desde hace tres meses en el Hospital Santa Caterina con pronóstico incierto. Hoy ha abrazado de nuevo a su perra Perla.
“Estoy muy agradecido al personal sanitario y de poder ver hoy a mi perra.
La echaba mucho de menos y pasar este rato con ella ha significado mucho para mi»
Rafael
El poder emocional del vínculo con los animales
«La presencia de los animales de compañía puede transformar el estado emocional de los pacientes.
Una simple visita puede reducir la ansiedad, mejorar el estado de ánimo e incluso favorecer la recuperación”
Teresa Lapiedra
Protocolo riguroso para una experiencia segura
El protocolo vela por la seguridad de pacientes, profesionales y animales. Los médicos valoran cada caso individualmente y, si se cumplen todos los requisitos, se realiza un Pasaporte HOSPIGOS que permite el acceso del perro al hospital.
El acompañante del animal, designado por el paciente, debe firmar un compromiso de buenas prácticas. Además, el Colegio de Veterinarios de Gerona se encarga de asignar a profesionales colegiados que certifiquen que el animal se encuentra en buen estado de salud, vacunado, desparasitado y apto para la visita.
Los servicios veterinarios son voluntarios y no remunerados, aunque los costes del material correrán a cargo del paciente o del acompañante. El convenio tiene una duración inicial de cuatro años, con posibilidad de prórroga.
Purina ha creado tarjetas identificativas para el perro y el encargado de llevarlo al hospital, con el visto bueno del equipo que atiende al paciente.
Alianza Purina Terapia Animal: construyendo redes con propósito
La colaboración en HospiGos se suma a la trayectoria de Nestlé Purina en el impulso de las terapias asistidas con animales en hospitales como el Hospital Clínic o el Sant Joan de Déu en Barcelona, y el Hospital Niño Jesús en Madrid.
Con el objetivo de extender el uso terapéutico del vínculo humano-animal, Purina lanzó hace un año la Alianza Purina Terapia Animal, una red que capacita a profesionales de la salud, ofrece asesoramiento para implementar terapias asistidas con animales y crea comunidad entre centros que ya las aplican.
Los programas de Intervenciones Asistidas con Perros (IAP) se desarrollan en hospitales, centros de rehabilitación y otros entornos clínicos, adaptándose a las necesidades terapéuticas de los pacientes y mejorando su calidad de vida.
HospiGos: Purina, Instituto de Asistencia Sanitaria (IAS), Hospital Santa Caterina y el Colegio de Veterinarios de Gerona.