Medio Ambiente

Nestlé avanza en la automatización del envasado

Nestlé España invierte 5,5 millones de euros en su fábrica cántabra

Nestlé España, 5,5 millones de euros en su fábrica cántabra para avanzar en la automatización del sistema de envasado

Desarrolla un multilote libre de plástico para las tabletas de chocolate de Nestlé Extrafino y Nestlé Postres.

También en otras que se exportan a países como Francia o Grecia. Nestlé España ha invertido 5,5 millones de euros en su fábrica en La Penilla de Cayón (Cantabria) para evitar plástico.

Ni Extrafino ni Postres tienen el plástico que envuelve las tabletas. Ahora es una pegatina lateral de papel.

La tecnología disminuye el uso de plástico virgen en 44 toneladas, con respecto al volumen del año anterior.

«Es un avance significativo en la reducción de las emisiones de GEI.

También permite mejorar la eficiencia de los procesos productivos, contribuyendo así a un modelo de negocio más sostenible»

Diana del Campo, Nestlé

La Penilla de Cayón

Instalada en 1905, fue la primera de Nestlé en España. Produce tabletas de chocolate Extrafino, postres, bombones Caja Roja, cacao soluble Nesquik, cereales infantiles, productos para Nescafé Dolce Gusto y obleas para empanadillas Buitoni. 900 personas producen 86.000 toneladas.

Su primera depuradora de aguas residuales data de 1966, veinte años antes de que la ley obligara a ello.

En un lustro ha reducido el uso del agua un 41% gracias a circuitos cerrados con torres de refrigeración.

Un sistema de bomba de calor aprovecha la energía residual procedente de la planta de producción de frío para calentar el agua que se utiliza en

  • procesos productivos
  • climatización de la planta

Desde 2022 una caldera de biomasa utiliza la cascarilla resultante del proceso de torrefacción del cacao como materia prima para la obtención de vapor. Este sistema es nueve veces más eficiente que uno convencional, que utiliza gas natural. Además, conlleva eliminar en estos procesos tanto el consumo de esta energía como las emisiones de dióxido de carbono.

Además, toda la energía eléctrica que se compra en este centro de producción proviene de fuentes renovables.

Esta factoría también ha logrado ser “cero residuos a vertedero”, al minimizar la generación de los mismos y fomentar su reutilización, reciclaje o valorización.

Nestlé reduce consumo de agua en Gerona

Related posts

Leroy Merlin impulsa la cuarta edición de Hazlo Verde

Marta Gasca Gómez

¿Un cambio de paradigma en el sector inmobiliario?

Miguel Royo Gasca

‘Sin azul no hay verde’

Juan Royo Abenia