
La apnea obstructiva del sueño se puede curar gracias a intervenciones interdisciplinares relacionadas con la pérdida de peso y cambio de hábitos de vida
La pérdida de peso y el cambio de hábitos de vida durante 8 semanas mejora la gravedad de la apnea obstructiva del sueño. A los seis meses, un 62% de los pacientes recibieron el alta médica y dejaron de utilizar CPAP, el tratamiento de presión positiva en las vías respiratorias. Es el único que se aplica hasta el momento para tratar esta enfermedad.
Diferencias en el fenotipo de la apnea muejres y hombres
Una muestra de 89 hombres
- entre 18 y 65 años
- índice de masa corporal de superior a 25 kg/m2
- apnea obstructiva del sueño moderada-grave
Los participantes se asignaron aleatoriamente a:
- tratamiento estándar presión positiva continua; CPAP por sus siglas en inglés, la máquina que usa presión de aire leve para mantener las vías respiratorias abiertas al dormir.
- intervención de pérdida de peso y cambio de hábitos de vida combinada con el tratamiento estándar.
Dejar de utilizar el CPAP
Seis meses después los pacientes obtuvieron mejoras clínicamente significativas y sostenibles
- gravedad de la enfermedad y comorbilidades
- mejora sustancial índices de apnea y otras múltiples variables relacionadas con la salud física, psicológica y calidad de vida.
El 60 % de los pacientes recibieron el alta médica y pudieron dejar de utilizar la CPAP.
La apnea obstructiva del sueño afecta hasta al 38 % de la población general adulta, siendo más prevalente en hombres que en mujeres.
Ahora se buscan mujeres en Sevilla
- entre 18 y 65 años
- con apnea obstructiva del sueño (AOS) moderada-grave: más de 15 episodios de apnea-hipopnea por hora de sueño
- tratada con presión positiva continua (CPAP)
- sobrepeso/obesidad
Almudena Carneiro-Barrera (Los Palacios y Villafranca, Sevilla, 1991)
- graduada en Psicología con Master Universitario en Psicología General Sanitaria
- estudia cómo determinadas intervenciones interdisciplinares (ejercicio, nutrición y sueño) pueden mejorar y tratar enfermedades comunes, como la apnea obstructiva del sueño (AOS)
- seleccionada para los contratos Juan de la Cierva Formación 2021, Margarita Salas y Sara Borrell 2022
- investigadora en Psicología en la Universidad Loyola
- autora de Interdisciplinary weight loss and lifestyle intervention for obstructive sleep apnoea: the INTERAPNEA randomised clinical trial, British Journal of Sports Medicine, mención de PhD Academy Award