«La falta de prevención agrava la propagación del fuego, favorecida por bosques demasiado densos y la acumulación de maleza que antes controlaba el pastoreo tradicional, hoy en retroceso”
Los incendios de sexta generación, los más devastadores
Son altamente impredecibles, con un comportamiento extremo que supera con creces la capacidad humana de control y extinción.
Suelen desarrollarse bajo condiciones atmosféricas muy específicas (temperaturas elevadas, humedad extremadamente baja y fuertes vientos)- Además, pueden generar sus propias dinámicas internas, como tormentas de fuego, ráfagas convectivas o rayos que propagan nuevos focos a kilómetros de distancia.
“Es habitual que las administraciones culpen al cambio climático de la aparición cada vez más frecuente de incendios de sexta generación, en descargo de su propia responsabilidad por no llevar a cabo las imprescindibles labores de prevención”
Errores
concentrar todos los esfuerzos en la extinción olvidando la labor preventiva
Bien gestionadas permiten un desarrollo sostenible con un cuidado del entorno forestal mucho mayor
En el medio rural, es bien conocido el aforismo según el cual “los incendios se apagan en invierno”, refiriéndose a la necesidad de limpieza de montes antes de que lleguen las altas temperaturas.
Portugal lleva años desarrollando un ambicioso plan de transformación en biomasa de elementos procedentes de masas forestales tratados
El objetivo es convertir en energía aprovechable todo aquello que en un incendio no sirve más que para avivarlo y aumentar la propagación masiva de CO2 a la atmósfera.
Los incendios de sexta generación
cada vez más frecuentes
una vez desencadenados son prácticamente imposibles de controlar
capaces hasta de alterar puntualmente las condiciones meteorológicas, dando lugar, por ejemplo, a tormentas eléctricas que pueden multiplicar los fuegos a gran distancia del foco inicial
¿Qué pueden hacer los ciudadanos?
no contemplar los incendios de forma pasiva
exigir a las administraciones una labor preventiva
desterrar algunos peligrosísimos hábitos, como encender hogueras en el monte o quemar rastrojos en entornos rurales próximos a masas forestales
reclamar que estas cuestiones relacionadas con el fuego se incluyan en la formación básica desde la escuela
«También resulta incomprensible la impunidad con de los autores de gran cantidad de incendios provocados”
Demanda de mayor control sobre la utilización de cierta maquinaria agrícola durante episodios de alto riesgo y horas de máxima insolación donde la incidencia de un fallo técnico o una chispa fortuita por roce con alguna piedra, pueden derivar en una auténtica catástrofe ecológica.
El año pasado se quemaron «solo» 47.711 hectáreas en España. Es el mejor dato desde 1983 pero no se puede bajar la guardia este verano en el que actualmente se encuentran activos varios incendios en Galicia, Extremadura y Andalucía.
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.