Discapacidad

¡Feliz cumpleaños Plena Inclusión Aragón!

plena aragon 35 aniversario

¡Feliz 35 cumpleaños Plena Inclusión Aragón! Gracias defender los derechos de este colectivo con una sola voz

Hace 35 años, ocho entidades sociales aragonesas de apoyo a las personas con discapacidad intelectual pCdi y sus familias forjaron una alianza para defender los derechos de este colectivo con una sola voz.

«De la historia que hicimos nace el futuro que queremos»

El 16 de julio de 1990 nacía la Federación Aragonesa de Asociaciones de Disminuidos Psíquicos (Fadis). En 1998 se transformaría en Feaps Aragón. Y en 2016 a Plena inclusión Aragón.

Plena inclusión España es un maravilloso movimiento asociativo que no ha dejado de crecer. Además, la profesionalización ha incidido en la mejora de las prestaciones y de la calidad de los servicios a usuarios y familias. Todo ello sin perder su esencia: la unión de familias que se organizan para mejorar la calidad de vida de sus hijos y que sean los protagonistas de su propio futuro.

Hemos avanzado mucho pero queda mucho camino que recorrer.

Todavía hay políticos que creen que los colegios de educación especial son guetos

Esos políticos niegan que las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo sean ciudadanos de pleno derecho y quieren eliminar los apoyos que permitan desarrollarse en igualdad de condiciones del resto de las personas. Las amenazas de eliminar los centros especiales de empleo o los colegios de educación especial esconden oscuros intereses. Sin duda liberarán recursos que serán destinados a «otras causas sociales». Pero sin los colegios de educación especial, las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo (especialmente las de grandes discapacidades) no gozarán de una ciudadanía plena y una vida autónoma.

Por eso, el empuje de las familias, junto a las propias personas con discapacidad, sus profesionales de apoyo y el voluntariado.

No es cuestión que las AAPP tengan buena voluntad de brindar unos apoyos básicos. NO. Estos apoyos son reconocidos como un derecho subjetivo de todas las personas con discapacidad. La cuestión no es si las pCdi tienen o no derecho a la educación. ¡Exigimos que la enseñanza sea inclusiva!

De sistema de tutelas a otro de provisión de apoyos en la toma de decisiones

Algo tan obvio como el reconocimiento del derecho al voto, a formar una familia, a vivir en armonía.

«Hace 35 años, la unión de aquellas familias pioneras que plantaron la semilla de lo que hoy es Plena inclusión Aragón, ni sin el compromiso y la implicación tanto de la sociedad como de las administraciones públicas, ya que, sin los recursos necesarios, no hay derecho alguno que ejercer»

Santiago Villanueva, Plena Inclusión

Ante las amenazas a la discapacidad intelectual, no queda otra que seguir trabajando.

No será sencillo consolidar los logros y afrontar nuevos retos para lograr la igualdad. La unión, el relevo generacional son claves para lograr modelos de atención evolucionen en paralelo a los apoyos que necesite cada persona a lo largo de su vida.

Related posts

Discapacidad y educación financiera

Juan Royo Abenia

Suspensión temporal #cuantacuentosporundía

Juan Royo

Plena inclusión aplaude la reforma de la discapacidad

Juan Royo Abenia