La biodiversidad suele ser un aspecto no material para los despachos de economistas debido a su actividad profesional
Sin embargo, se puede aportar y divulgar buenas prácticas. Se informan de estos aspectos en el apartado 1.2.6. Protección de la biodiversidad de la memoria de RSC de juan royo ECONOMISTAS. En próximos ejercicios este apartado se adaptará a CSRD y se denominará: ESRS E4 Biodiversidad y ecosistemas. Ver 1.2.4. Uso sostenible de los recursos: consumo de agua.
Contamos con plantas naturales, tanto de interior como de exterior. Las plantas purifican el aire, reducen la sequedad en el ambiente, hacen el entorno más bonito y acogedor y contribuyen al bienestar emocional con su belleza. Por eso las repartimos y cuidamos en los despachos, sala de reuniones y terrazas. Sin embargo, evitamos aquellas que puedan provocar alergias como crisantemos, dalias, margaritas, girasoles, jazmín o lilo.
Refugio climático, economistas y biodiversidad
Para mitigar el efecto isla de calor urbana se diseñó una de las terrazas del despacho a modo de jardín urbano con maceteros:
- Las especies seleccionadas son autóctonas capaces de convivir y crecer con los mismos requisitos de humedad y temperatura: yuca pie de elefante yucca elephantipes), jazmín (jasminum polyanthum) y madreperla (graptopetalum paraguayense). Suelo de césped artificial.
- Recubrimientos (toldos), regamos de forma eficiente y creamos zonas de sombra y para atenuar el viento.
- Abonos e insecticidas naturales (posos de café) así como elementos reciclados (macetas, cartones, elementos decorativos).
El bosque de los zaragozanos
Plantamos un árbol en 2021 y dos en 2023 en Monte de Peñaflor. Pueden geolocalizarse con las siguientes coordenadas en la barra de búsqueda :
UTM X UTM Y GEO X GEO Y 691237.025159 4627355.690897 -0.699024 41.775013 y 691239.436324 4627355.392904 -0.698995 41.77501
Ver Memoria RSC juan royo ECONOMISTAS. 4. Lucha contra la corrupción y el soborno. Aportaciones a ENL.
Por otro lado, de manera virtual, Corresponsables nos regaló un theobroma cacao plantado en Guatemala (Latitud 16° 40′ 37.52″ N Longitud 89° 43′ 30.88″ W) vía Treedom, la plataforma que permite plantar un árbol a distancia y seguir la historia del proyecto que forma parte en línea .
Ley de bienestar animal LBA
Nuestro gato, Kenma, muestra gran vitalidad y es la alegría de culturaRSC.com. Cumplimos con la LBA procurando cuidados continuados:
- limpieza (cepillado) y arena es de origen vegetal tipo pellets, 100 % natural para prevenir enfermedades respiratorias
- hidratación y nutrición saludable exclusivamente con pienso adecuado a su tamaño y edad
- accesorios (arenero y bebedero) artesanales fabricados por la emprendedora Idoia Barot, creadora y diseñadora de FeelWood BCN
- identificación con michochip, esterilizado e inscrito en el pertinente registro autonómico correspondiente, visita al veterinario periódica y vacunas al día
- hogar con suficiente espacio para su movilidad y desarrollo
- residuos: latas, bolsas o envases de comida (bolsas, al contenedor amarillo, arena o restos, al contenedor gris
- no hemos necesitado ningún curso de formación en tenencia responsable ni disponemos de seguro de responsabilidad civil para Kenma (solo es obligatorio para perros)
Respeto hacia los seres vivos y los derechos de los animales
Promovemos los beneficios de la asertividad y la empatía hacia los animales. La convivencia responsable respeta su bienestar y entrena habilidades que permiten a las personas expresar de manera adecuada, sin hostilidad ni agresividad, sus emociones frente a otras personas. Buscamos expresar de manera directa nuestras opiniones y sentimientos, tanto positivos como negativos.
España ratificó el Convenio Europeo sobre Protección de animales de compañía, por el que se compromete, en el ámbito de la tenencia responsable, a garantizar el bienestar de los animales que conviven con las personas en sus hogares. Se trata de promover buenas prácticas en torno a la cría, adiestramiento, comercio y custodia de animales de compañía.
Nos sumamos a la campaña del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 que puso a disposición de los interesados en llevar un animal de compañía a su hogar y de los que ya lo tienen, información y formación para una tenencia responsable.
En España, se abandonaron 168 000 perros y 118 000 gatos, aunque posteriormente el 50 % de estos animales fueron adoptados y el 90 % de las adopciones resultaron exitosas.
Entre nuestros objetivos de bienestar animal se encuentran desde ser dueños responsables
Un animal de compañía requiere cuidado de su bienestar físico y emocional lo que implica un alto nivel de compromiso, hasta el punto de considerarlo un miembro más de la familia. Se le debe proveer de buena alimentación, de cuidados veterinarios, de salud e higiene, tenemos que ofrecerles sus paseos correspondientes, pero también es importante compartir tiempo libre con él y darle cariño.
Recomendamos asociarse a protectoras y albergues de animales tanto en la modalidad de socios como de donaciones puntuales (como es nuestro caso, donando a las ONG que colaboran con KIWOKO). Protectoras y albergues requieren apoyos para poder mantener el cuidado de los animales que recogen y hacer frente a los gastos de comida, espacios adecuados y atención veterinaria.
Otras formas de ayudar en estos casos pueden ser mediante el apadrinamiento o el acogimiento. Ser padrino de un animal puede ser una forma más personalizada de ayudar, en estos casos, los albergues suelen mantener informado al padrino del estado progresivo del animal gracias a la donación del titular. Asimismo, se puede acoger un animal de compañía temporalmente mientras encuentra un hogar, por un lado, se evita la saturación de los albergues y por otro, el animal se va acostumbrando a estar de nuevo en compañía humana.
Ser voluntario es otra vía solidaria para ayudar a los animales abandonados, esto implica invertir tiempo libre en apoyar a los albergues en sus necesidades puntuales, por ejemplo, pasear a los animales, darles de comer, u acompañarlos en jornadas de adopción.
El maltrato animal es un delito recogido en el artículo 337 del Código Penal
Tiene una pena entre los 3 meses y año de prisión. Denunciamos cualquier alerta de maltrato animal (falta de alimentación, desatención, golpes, torturas y abandonos) ante las autoridades competentes. En agosto encontramos en un corral en estado de semi abandono de Sallent de Gállego (Huesca) unos perros atados en condiciones lamentables.
Avisamos a la Guardia Civil quien envió unos agentes a comprobar la situación. Al día siguiente comprobamos que los perros ya no estaban por lo que entendimos que ya fueron atendidos. También denunciamos contenidos de maltrato en internet u otras plataformas digitales.
Nos sumamos periódicamente a campañas de recogida de alimentos de asociaciones felinas como Cuatro Gatos, Zarapatas en centros comerciales (Aragonia, Puerto Venecia…).