El Reglamento Europeo de Envases y Residuos de Envases PPWR avanza hacia un sistema de producción y consumo circular
La circularidad ya no es una opción. Es una obligación que definirá el futuro de nuestras empresas y de la sociedad en su conjunto.
La entrada en vigor del PPWR implica un cambio normativo y estructural que requiere acompañamiento y conocimiento compartido
El Cluster acompaña a las empresas en este proceso, ofreciendo información clara, espacios de debate y conexión entre todos los actores de la cadena de valor.
«A pesar del dinamismo del tejido industrial y tecnológico de la Comunidad Valenciana para adaptarse, innovar y liderar el cambio, somos conscientes que esta transición no lo pueden hacer en solitario, es importante la colaboración”
Felipe Carrasco, Generalitat Valenciana
La política de clústeres de la Comunidad Valenciana impulsa y fortalece la competitividad y la cooperación del tejido empresarial.
“Hacía falta una política de clústeres efectiva que contribuya a que los clusters tengan más recursos y generen oportunidades en sostenibilidad, innovación e internacionalización y contribuyan a posicionar a la Comunitat como un modelo de gobernanza industrial avanzada”
Innovación, reciclado y tecnología: los tres pilares del cambio
Confiar ciegamente en la IA generativa en los procesos de innovación tiene riesgos, limitaciones, vulnerabilidades y peligro de “alucinaciones” o invenciones de información. Se debe usar como apoyo, no como sustituto del criterio humano.
Claves para acelerar la transición hacia la circularidad en el envasado
- concienciación y claridad ante la nuevo Reglamento que entra en vigor el 12 de agosto de 2026
- educar y formar técnicamente a las empresas
- aplicar rigor técnico
- promover una regulación justa
- aprovechar la oportunidad de coordinación entre los SCRAP
España cuenta con una de las mayores capacidades de reciclado de plástico por habitante y se ha realizado una inversión de 365 millones de euros procedente del PERTE de Economía Circular.
Pero la falta de incentivos está frenando la incorporación real de materiales reciclados. La situación es menos positiva de lo esperado.
El impuesto al plástico no ha sido suficientemente motivador. Sin ayudas o beneficios adicionales, la transición hacia modelos circulares seguirá siendo lenta.
Los centros de investigación están desarrollando soluciones seguras para las empresas que funcionen y que cumplan la parte medioambiental.
- costes que se tienen que afrontar
- separación de materiales
- reciclado de tintas
- digitalización de envases con sensores
En general, exigen una colaboración integral entre todos los actores de la cadena de valor para avanzar hacia una sostenibilidad real con soluciones funcionales.
Avances en envases alimentarios dentro de la economía circular
- reducción de materiales
- desarrollo de estructuras monomateriales
- colaboración con centros tecnológicos para mejorar la flexibilidad y sostenibilidad de los envases
Retos
- incorporación de materiales reciclados
- equilibrar el cumplimiento normativo
- costes en un mercado cada vez más exigente
VII Congreso de Packaging y Economía Circular
