Industria, transporte e inmobiliario los campeones en emisiones de CO2. Los clientes y los constructores ponen su foco en lo ASG
El sector inmobiliario es responsable del 37 % de las emisiones de CO2, debido a la energía consumida en la construcción y operación de edificios. La descarbonización se aborda mediante la mejora de la eficiencia energética de los edificios, la renovación de infraestructuras, la adopción de diseños pasivos y el uso de energías renovables.
Causas de las emisiones de CO2
- Energía operativa: consumo de energía para calefacción, refrigeración, iluminación y otros usos en los edificios es la principal fuente de emisiones.
- Construcción: fabricación de materiales (como hormigón y acero), transporte y maquinaria utilizada
- Carbono incorporado: ciclo de vida del edificio, desde la extracción de materias primas hasta su demolición.
Para constructores y clientes es clave la sostenibilidad a la hora de acometer una compra o edificar desde cero. El 17,3 % de aquellos que buscan alquilar y el 20 % de los que quieren comprar solo lo harán en activos sostenibles según Solvia y Fotocasa.
La Unión Europea quiere “Ciudades y Comunidades Sostenibles”
«El Código Técnico de la Edificación (CTE) obliga a reducir el consumo de la obra nueva.
Sin embargo, existe un vacío en segunda mano»
Pelayo Muñoz, Kokono
Esta falta de directrices estatales para mejorar la sostenibilidad de edificios que no son de nueva construcción, ha generado un mercado exponencial para poder actuar y satisfacer la demanda.
Según Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI) el 85 % de los propietarios estaría dispuesto a llevar a cabo una inversión con tal de mejorar la eficiencia energética de su inmueble y el 50,2 % propondría una rehabilitación en la comunidad de vecinos.
Soluciones
- Colaboración público-privada.
- Creación de valor al implantar medidas de mejora en los activos.
- Claridad en el proceso.
